Son muchas las curiosidades que envuelven a un país como Camboya, con una cultura tan diferente y apasionante, que es difícil hacer una lista corta de las más importantes. Lo hemos intentado (esta lista inicialmente iba a tener 10 items), y aquí os presentamos las curiosidades más destacadas que hace de Camboya un país digno de conocer y experimentar.

  1. MEKONG, el río que cambia de curso

Mekong, el río que cambia de curso en Camboya

Un muchacho camboyano al que no parece preocuparle el cambio de curso del río Mekong, se echa una siesta sobre una hamaca.
© Alessandro Vanucci

Dos veces al año, el agua del río que une el Lago Tonle Sap y el río Mekong cambia de curso debido a la variación en el nivel del agua entre la temporada monzónica y la seca.

Así, durante varios meses el Mekong nutre al Lago y el resto del año es el Lago el que acreciente el río Mekong de camino al delta.

2. El amor se pacta

El amor en Camboya se pacta

Una pareja «enamorada» celebrando por todo lo alto el día de su boda.

© Google

Los matrimonios siguen siendo en su mayoría concertados entre las familias, o al menos, los padres de los contrayentes deben dar su consentimiento para que la pareja pueda unirse.

Si no hay consentimiento, nadie se atreve a contravenir la voluntad de sus padres, ya que se arriesga al ostracismo social.

Sin embargo, son muy populares los videoclips con canciones que hablan de historias de amor romántico, ¿tú sabes por qué?, pues nosotros tampoco (o al menos a ciencia cierta).

3. El año nuevo, en Semana Santa

Año nuevo en Camboya

El año nuevo camboyano se llena de color y bailes tradicionales, una experiencia única y muy diferente al año nuevo al que estamos acostumbrados en Occidente.
© Google

El Año nuevo siempre llega en abril (el 13 ó 14 dependiendo del año), pero nadie sabe la hora exacta a la que llega, ya que cambia cada año.

El año nuevo se celebra durante tres días. Siempre se asocia a un animal (como en el calendario chino ) y es traído a la tierra en un carro dorado por deidades a una hora exacta que es revelada a los monjes mayores. Acto seguido, el  año nuevo  en Camboya se anuncia a bombo y platillo por radio y televisión días antes de la fecha.

El año nuevo en Camboya es uno de los 5 eventos más importantes del año. Si quieres disfrutar de él en los grandes puntos de celebración (Phnom Penh y Siem Reap), es aconsejable que reserves hotel, actividades y transportes con antelación.

¡No dejes así las reservas en estas fechas para el último momento!

Ver Tours disponibles

4. Democracia unipartidista

Partido popular camboyano

El primer ministro de Camboya, Hung Seng, dirige con mano de hierro la política unipartidista del país.

Camboya aún no ha conocido la alternancia política desde las primeras elecciones después del fin de la guerra civil, hace ya casi 25 años.

Sólo un partido político (el Partido Popular Camboyano) ha gobernado desde entonces encabezado por el primer ministro Hun Seng.

En 2018 se celebraron elecciones generales, y como se esperaba, no hubo ningún cambio al respecto, ya que meses antes el partido más importante de la oposición había sido convenientemente borrado del escenario político acusado de alta traición y complot para un golpe de estado.

5. Comer insectos, sí, pero no cualquiera

Plato de insectos típico de Camboya

Ellos ponen la misma cara que tienes ahora mismo cuando ven un plato de gambas. 😉
© Google

Los insectos forman parte de su dieta, pero sobre todo si se consumen como aperitivo.

Las cucarachas no entran dentro de la lista de exquisiteces. De hecho, los camboyanos se ofenden cuando sugerimos esa posibilidad.

Los insectos fritos tienen un sabor casi igual al de los frutos secos. Si eres una de esas personas valientes dispuestas a probarlos nuestro consejo es…
¡Suerte!

6. Magia y Superstición

Imagen de una revista de Camboya hablando sobre la magia y la superstición en el país

Imagen de un magazine camboyano dedicado a la magia y la superstición que abundan en el país.
© Google

Una inmensa mayoría de la población confía sus decisiones importantes a adivinos.

Cada adivino tiene su ritual particular e hilarante a la hora de encontrar la respuesta adecuada: una vela con una bolita de mármol pegada en un extremo que se hace girar en un cuenco, pizarras donde se escriben extraños símbolos, teléfonos celulares invisibles que el adivino consulta llevando la mano a la oreja, etc.

7. Cuando besa una camboyana…

Una camboyana cuando besa, lo hace con la nariz

En Camboya, hombres y mujeres por igual, besan aspirando con la nariz.
© Google

…¡es que besa con la nariz!

Sí, como lo oyes, los besos no se dan con los labios, sino inspirando por la nariz, como si estuviéramos esnifando el olor de la persona besada.

8. tocar o no tocar

El contacto físico en Camboya tiene sus propias reglas

No siempre son bien recibidas las muestras de afecto físicas, menos aún en un país como Camboya, que tiene su propio «código de contacto». Ante la duda, ¡no toques nada!
© Google

El contacto físico está mal visto entre personas de distinto sexo y con personas de edad avanzada.

Es relativamente frecuente ver a hombres cogidos de la mano o abrazados como gesto de camaradería o a mujeres en actitud fraternal, pero sería como si nos tocara la lotería si lográramos ver a una pareja cogidos de la mano por la calle, y como si nos tocaran los 3 primeros premios en el mismo sorteo si la viéramos besándose públicamente.

¿Te vienes y apostamos?

9. Todos somos familia

En Camboya, uno se dirige a los demás con formulares familiares (tío, abuela, hija, etc)

No te sorprendas si en Camboya algún niño de trata de tío o tía. En Camboya uno se siente siempre «en familia».
© Foto de Alessandro Vanucci

A la hora de dirigirnos a otras personas (las conozcamos o no), lo más educado y frecuente es utilizar fórmulas familiares.

Dependiendo de la edad de la persona a la que nos dirigimos, usaremos unas u otras, como: hermana, tía, abuelo, nieta, etc. Así, si hablamos con una persona mayor que nosotros la llamaremos –pu-, que significa tío o- i-, que significa tía.

Para personas de nuestra misma edad, -bong-, que significa hermano o hermana indistintamente, y si hablamos con ancianos o con personas con muchos más años que nosotros independientemente de su edad, la llamaremos –ta-, abuelo o –iyei-, abuela.

Ver más curiosidades sobre Camboya