1.Las raíces del idioma camboyano
El Khmer o Camboyano, con aproximadamente 16 millones de hablantes, es el idioma oficial de Camboya. El Khmer es el producto de una evolución que bebe de la raíces del sánscrito y el pali, que a través del hinduismo y el budismo fueron importados desde La India. A nivel más coloquial el Khmer ha influido y ha sido influenciado por el Tailandés, Laosiano, y Vietnamita, debido a la proximidad geográfica y al intercambio cultural durante milenios.

2. La gramática del idioma Khmer es muy simple.
Los verbos no se conjugan, el pasado y el futuro se crean añadiendo partículas simplificadas al verbo, las palabras no tienen género, no hay artículos ni tampoco verbos pronominales. El significado o sintaxis se construye en función del orden en el que se colocan las palabras dentro de la frase, donde las más importantes suelen pronunciarse en primer lugar.

3. Su pronunciación es muy compleja.
El alfabeto Khmer incluye 33 consonantes, 23 vocales y 12 vocales independientes. La combinación de todas éstas consonantes y vocales generan multitud de sonidos que son imposibles de identificar por un oído que no ha sido entrenado. Sin embargo, no todo son malas noticias. A diferencia de otros idiomas de la región como el tailandés o el vietnamita, el khmer no es una lengua tonal. Es decir, aunque cambiemos la entonación de la palabra su significado permanece inalterado.

4. El Camboyano combina palabras conocidas para crear nuevos significados.
Como muchos idiomas asiáticos, el vocabulario tiende a ser más denominativo que nominativo. Así, en lugar de crear palabras nuevas, se crean significados lógicos combinando palabras ya conocidas.
Por ejemplo, tenemos la palabra base “tec”(agua). Si a esa palabra le añadimos “pnei” (ojo), creamos “tec pnei”, que significa…. LÁGRIMA
Si en lugar de ojo añadimos “moat” (boca), entonces tenemos “tec moat” que es…¡correcto! SALIVA.
Seguimos con “tec-agua” como palabra base: “tec” (agua) + “croló” (agujero) = “tec croló” (CHARCO).

5. La escritura del idioma camboyano es un rompecabezas de sonidos.
La escritura es la expresión de la complejidad y variedad de sonidos de este idioma.
En ese sentido, las sílabas se crean en base a una consonante principal que se sitúa en el centro a la que se le pueden añadir elementos fonéticos en 4 niveles (arriba, abajo, a izquierda y/o a derecha). Cada elemento completa o altera el sonido de la consonante principal.

Esta consonante se pronuncia “co”

Al añadirle una vocal suena “que”

Al añadirle una segunda vocal suena “cao”
