El Baile Apsara es una forma clásica de ballet camboyano profundamente arraigada en la tradición y la cultura camboyana.

El baile de Apsara se remonta al siglo VII aunque llegó a máximo esplendor en el siglo XII, cuando en la corte del rey Jayavarman VII llegaron a haber más de 3.000 bailarinas. Su relevancia fue tal que las figuras apsara se encuentras grabadas en los muros de muchos templos de Angkor. La tradición de los bailarines del templo disminuyó durante el siglo XV, cuando el reino siamés de Ayutthaya (en la actual Tailandia) invadió Angkor, llevándose cautivos a sus artesanos, brahmanes y bailarines.

Las Apsaras son espíritus celestiales de movimientos increíblemente hermosos y seductores, que viajan del cielo a la Tierra para deleitar a reyes y dioses por igual. La danza contiene elementos de mitologías hindúes y budistas, pero es completamente única, razón por la que en el 2003 fue proclamada por la UNESCO como Obra maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
La Danza

Hay muchos elementos espectaculares en los bailes apsaras, como los atuendos de seda o los intrincados tocados y complementos en oro y plata. Sin embargo, lo que más llama la atención son los gestos y las posturas corporales imposibles, donde las articulaciones logran curvaturas solo alcanzables tras muchos años de entrenamiento.
El significado de los gestos de la mano en el Bailes Apsara

Existen más de 1.500 gestos con las manos. Como si de un lenguaje se tratara, cada gesto representa una palabra o elemento importante de la mitología y la naturaleza. Cuando los gestos se superponen se representan pensamientos e ideas más complejas. Para agregar mayor complejidad y expresividad, el orden de los gestos, y la posición del resto del cuerpo también forman parte del significado.
A continuación, te presentamos algunos gestos básicos para que practiques en casa:
La flor

La fruta
