Un kroma o pañuelo tradicional camboyano es una prenda tradicional de algodón o seda muy resistente y con muchos usos en la vida diaria. Lo usan tanto los hombres, como las mujeres y los niños, y es un símbolo nacional. Los motivos más comunes en su diseño son los cuadros rojos y blancos o azules y blancos.

Pañuelos tradicionales de Camboya de varios colores

Originalmente, el kroma lo tejían a mano las mujeres de la casa. El proceso de elaboración duraba varios días. Primero, el algodón hilado se remoja en agua de arroz, para luego teñirlo parcialmente del color elegido. Finalmente se trasladaban a los bastidores de las tejedoras para hilo a hilo, comenzar a darle cuerpo.

Kroma, niño y anciana en Camboya

Dime el kroma que llevas y te diré quien eres

Más allá de la utilidad del pañuelo tradicional camboyano, también tiene implicaciones sociales. Hubo un tiempo en el que reflejaba el estatus social del quien lo llevaba. En ese sentido era frecuente que los ricos lo llevaran de seda, más fresca y transpirable, y para diferenciarse del campesinado que no podía permitirse una prenda tan fina para el uso diario. También el color puede tener diferentes significados dependiendo del contexto.

Los orígenes del kroma

Bebé durmiendo con kroma tradicional de Camboya

Algunas fuentes indican que el uso del kroma se remonta hasta el período del Imperio de Angkor (S.IX-XV). La referencia más importante pertenece al embajador chino, Chou Ta-Kuan, quien visitó Angkor en el siglo XIII. En unos de sus escritos comentó: “Cada hombre o mujer, desde el soberano hasta el sirviente, se anuda el cabello y deja los hombros desnudos. Alrededor de la cintura usan una tira de tela, sobre la cual se anuda otra más grande cuando tienen que salir de sus casas «.

Otras fuentes vinculan sus orígenes a la fuerte influencia que la India; la tierra de los turbantes ha tenido en Camboya desde sus orígenes.

El oscuro pasado casi apaga su color

Trístemente el kroma también formó parte del uniforme de los Jemeres Rojos (1975-1979), los cuales perpetraron uno de los peores genocidios que la historia de la humanidad ha conocido. Sin embargo, a pesar de los intentos de instrumentalización ideológica del kroma, éste símbolo sigue representando a un pueblo, que a pesar de todo continúa mirando al futuro con vitalidad y esperanza.

Jemeres rojos llevando pañuelos tradicionales kromas en la cabeza

La llegada del turismo y la proyección internacional del kroma

Cuando el turismo de masas comenzó a ser una realidad, muchas personas comenzaron a ver el kroma como un souvenir. Desde entonces, tanto empresas, sociales, como empresarios y ONGs han aumentado su producción adaptando los diseños tradicionales al gran público. Hoy en día, su producción y comercialización supone el sustento de muchas familias, además de una creciente proyección al exterior que contribuye indirectamente a promocionar Camboya como un destino atractivo y singular.

Al margen de su valor económico, también es un complemento textil ¡muy elegante!.

Brad Pitt con pañuelo tradicional de Camboya kroma

Brad Pitt llevando un kroma en su última visita a Camboya en el 2016

Los múltiples usos del kroma

Los camboyanos afirman que hay más de 60 usos documentados para el kroma. Entre los más conocidos y destacados están los que brindar protección contra el sol, el polvo, el viento, el frío y la lluvia. Se puede enrollar en la cabeza formando elaborados turbantes, o colocarlos con dos o tres dobleces rápidos. Así mismo los podemos encontrar anudados al cuello, colocados de forma casual sobre los hombros o envolviendo las caderas. Además de los usos que protegen frente a las inclemencias del tiempo, también pueden servir como falda, pareo, delantal e incluso pantalones cortos.

Mujer campesina camboyana con pañuelo tradicional kroma

Kromas en lugar de tabiques

Hay que tener en cuenta que en el interior de las casas tradicionales no hay tabiques ni puertas que permitan la privacidad. Además, en la mayoría de las casas la zona de baño y aseo se encuentra en el exterior. Es en este contexto donde el kroma representa una pieza fundamental, ya que permite a hombres y mujeres asearse sin que se les vea las partes púdicas. Además de servir de toalla.

Otros usos inimaginables

Los kromas también se transforman en cojines para cargar cosas pesadas en la cabeza. De hecho las mujeres que van al mercado los usan para llevar jaulas de pollos y otros animales pequeños mientras con sus manos libres llevar el resto en bolsas. Las madres los usan para llevar a los bebés y los niños para acarrear gatitos y cachorros. Pueden servir como bolsas de la compra, como fundas para almohadas, camas y sillas. También pueden usarse como improvisados espantamoscas y pueden colgarse en el interior de un tuc tuc a modo de hamaca para que el conductor pueda echarse una cabezadita. Finalmente, podemos verlos incluso a modo de cuerda para guiar a las personas ciegas cuando piden limosna.