ACTUALIZACIÓN 2023
Encuentra aquí la información más actualizada y organiza tu viaje a Camboya o Vietnam y Camboya con garantías.
·Itinerarios de 7 a 14 días. · Alojamiento en hoteles de 3 y 4*. · Traslados en vehículos con Aire Acondicionado. |
· Excursiones y visitas con guía en español. · Vuelos domésticos. · Grupos reducidos de 10 personas máximo. |
TENEMOS TOURS PROGRAMADOS TODOS LOS MESES DEL AÑO
👉🏻 REVISA LAS FECHAS DISPONIBLES👈🏻
OTROS TOURS DISPONIBLES:
- LO ESENCIAL DE CAMBOYA EN 7 DÍAS (desde 895 €)
- RUTA DEL MEKONG Y TEMPLOS DE ANGKOR EN 10 DÍAS (desde 1190 €)
- CAMBOYA AL COMPLETO CON MINORÍAS ÉTNICAS EN 12 DÍAS (desde 1495 €)
- VIETNAM CON SAPA Y TEMPLOS DE ANGKOR EN 12 DÍAS (desde 1295 €)
- VIETNAM CLÁSICO Y TEMPLOS DE ANGKOR EN 14 DÍAS (desde 1450 €)
Camboya es un país asombroso que es posible visitar durante todo el año.
Sin embargo, cada temporada es única en cuanto al clima, afluencia de turistas, calendario cultural y/o religioso, etc. lo que favorecen el disfrute de unas actividades frente a otras.
En esta publicación encontrarás una lista de recomendaciones de qué ver en Camboya en los meses de junio, julio y agosto. Si quieres ampliar la información puedes pinchar en el enlace del título. Además añadimos un rating entre 1 y 5 estrellas, valorando la idoneidad de llevar a cabo cada actividad en los meses mencionados.

Es cierto que junio, julio y agostos son meses en los que la lluvia puede hacer acto de presencia. Sin embargo, al contrario de lo que se cree, hay muchas razones para elegir venir en ésta epoca del año a Camboya y ver los Templos de Angkor. Aquí tienes sólo algunas de éstas razones para incluir a los Templos de Angkor en tu lista de qué ver en Camboya en junio, julio y agosto:
- En junio y julio no llueve todos los días, y cuando lo hace, suele ser antes de amanecer o cuando el sol ya se ha puesto. En agosto, puede haber 3 días seguidos de lluvia y luego parar otros tantos. De igual forma, los chubascos suelen ser intensos pero cortos.
- Los cielos nublados y la lluvia ocasional ayudan a suaviza las altas temperaturas, especialmente en las horas centrales del día.
- La vegetación es exuberante, y los campos de arroz comienzan a mostrar todo su explendor.
- Los lagos, lagunas, fosos y ríos comienzan a recuperar el agua perdida en la temporada seca.
- Hay menos turistas con los que pelearse por una foto en los templos más populares.
- El alojamiento es más barato.


Se calcula que hay entre 17 y 20 grupos étnicos viviendo en zonas remotas del norte y noreste de Camboya. Su modo de vida y sus costumbres se encuentran entre las más antiguas y auténticas de toda Asia. Aunque las lluvias deterioran las carreteras de acceso a algunos asentamientos, eso no impide su visita. Además, las cascadas de la región están rebosantes y el río Se San baja con mucha agua, lo que permite navegarlo sin dificultad. En nuestra lista de qué ver en Camboya en junio, julio y agosto, las minorías étnicas figuran en los primeros lugares.


Los templos de Angkor más conocidos y populares son los que se encuentran cerca de la ciudad de Siem Reap, en torno a la antigua capital de Angkor Thom. Sin embargo, hay otros muchos templos ubicados lejos de los principales núcleos turísticos que por su espectacularidad y belleza bien merece una visita. Hablamos de «el Templo sobre el precipicio» (Preah Vihear), el complejo de templos de Sambor Prei Kuk, recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad (2017), o «la ciudadela de los gatos» o Banteay Chhmar, por nombrar algunos.
Aunque estos templos se encuentren situados en zonas remotas, las carreteras de acceso se encuentran en buen estado, lo que posibilita su visita todo el año. Asi que no dudes en incluirlos en tu lista de qué ver en Camboya en junio, julio y agosto.


Hay muchos asentamientos en las orillas del Gran Lago Tonle Sap, el más grande de Sudeste de Asia. Los hay de dos tipos:
- Las aldeas flotantes, donde casas, colegios, tiendas, gasolineras, talleres, etc. flotan sobre atillos de bambú o depósitos de combustible vacíos. El emplazamiento de la aldea suele variar en función de las crecidas y decrecidas del lago.
- Aldeas sobre palafitos. Las estacas de madera elevan las casas a 8-10 metros de altura sobre el lecho del lago, evitando así las crecidas anuales. Los emplazamientos son fijos, dejando un paisaje inundado la mitad del año y la otra mitad con una carretera polvorienta flaqueada por hileras de casas a gran altura.
A medida que avanza la temporada de lluvias, el nivel del agua comienza a subir, unindando los bosques aledaños y ensanchando los canales. Sin lugar a dudas, el agua de la lluvia mejora la experiencia de visitar las aldeas en el Lago Tonle Sap. Así que apúntalo en tu lista de qué ver en Camboya en junio, julio y agosto.


Camboya posee una franja de costa de unos 450 kilómetros y varias decenas de islas, algunas de ellas verdaderos paraisos de postal. Las más conocidas y visitadas son las islas de Koh Rong Sanloem y Koh Rong, ésta última ha sido el escenario de varias ediciones del reality «Supervivientes».
Sin embargo, el monzón no es la mejor época del año para disfrutar de ellas, ya que las lluvias son frecuentes en la costa, y el viento empeora las condiciones del mar. Dicho ésto, si no te importa algo de lluvia, y tu objetivo es descansar y desconectar, sin lugar a dudas estos meses son los más tranquilos, y los resorts de playa ofrecen descuentos muy interresantes. Además, en los años en los que el Monzón se retrasa, el mes de junio puede ser un mes donde todavía poder disfrutar de condiciones ideales en la playa.


En el tramo de 480 kilómetros que recorre el río Mekong a su paso por Camboya, tiene varias fozas profundas donde viven los raros delfines de río Irrawaddy. Ver a éstos hermosos animales en su hábitat, mientras flotamos plácidamente en medio de un río tan poderoso, no tiene parangón.
En junio, julio y agostos, el Mekong aumenta su caudal considerablemente, lo que añade espectacularidad a la visita. Así que tengo en cuenta cuando quieras saber qué ver en Camboya en estos meses.


El legado heredado de los 629 años que duró el Imperio Jemer, la enorme aportación de tradiciones religiosas milenarias tales como el budismo o el induísmo, la mezcla de étnias y nacionalidades presentes en el país desde el principio de su historia, las creencias animistas anteriores a cualquier vestigio de civilización… Todos estos elementos participan para conformar la enorme riqueza cultural y de tradiciones que tiene Camboya.
Los meses de junio, julio y agosto, invitan al recogimiento y ofrecen temperaturas agradables para disfrutar de teatros y recintos cerrados. Allí podremos disfrutar, por ejemplo, de un espectáculo de Danzas tradicionales Apsara, teatro de sombras, actuaciones circenses, o simplemente, de una agradable comida y charla con una familia camboyana. Así que, en tu lista de qué ver en Camboya en estos meses, no olvides de añadir el disfrute de alguna actividad cultural o ser testigo de alguna de las múltiples tradiciones presentes en la sociedad camboya.


El calendario camboyano de celebraciones y eventos públicos es rico y variado. Algunas de estas celebraciones son muy distintas a las nuestras, y son un espectáculo en si mismas. A continuación enumeramos algunas de ellas:
- El fin del año camboyano se celebra en abril (según el calendario budista Teravada).
- El día de los Difuntos es la celebración más importante del año, y dura varias semanas.
- Cada mes de noviembre se celebra el Festival de las Aguas, donde se conmemora el fin de la cosecha, del monzón, y el cambio de curso del río Tonle Sap, así es, un río donde el curso del agua cambia de sentido dos veces al año.
Desafortunadamente, ninguna de estas celebraciones y eventos tienen lugar en junio, julio o agosto. Sin embargo, hay otras muchas ceremonias más modestas, pero no por ello menos interesantes, en las distintas localidades y provincias del país. Consúltanos si quieres añadir alguna de estas ceremonias estacionales en tu lista de qué ver en Camboya.


Camboya es un país eminentemente rural. El paisaje predominante es el de extensas planicies moteadas de palmeras. Dichas planicies suelen estar destinadas al cultivo extensivo del arroz, con una sola cosecha anual siguiendo el ciclo de las lluvias monzónicas. Así, podremos ver los primeros brotes de este cereal en torno al mes de junio, y ver los campos en todo su explendor entre los meses de agosto y septiembre.
Así que, si te fascina el paisaje verde y frondoso de los arrozales, los meses del monzón son los ideales. Inclúyelos en tu lista de qué ver en Camboya estos meses.


Los mercados locales de Camboya son una experiencia inolvidable en si misma, no solo por la cantidad de productos «raros» que encontraremos a la vista, sino también por su ambiente y disposición.
En un pasillo podremos ver puestos de frutas tropicales al lado de unas señoras que se está haciendo la manicura, mientras en la esquina siguiente, una jóven pareja escucha atentamente a una adivina que les echa las cartas.
Algunos de los mercados más interesantes son:
- El mercado Kandal, un típico mercado de la ciudad de Phnom Penh que, si no fuera por los edificios circundantes, podría estar en cualquier lugar de la Camboya profunda.
- El mercado étnico de Banlung, en la remota provincia de Ratanakiri. Parte del recinto lo ocupan las minorías étnicas y sus productos, muchos de ellos obtenidos en el interior de la selva.
- El Mercado Central de Phnom Penh, donde los innumerables puestos de venta se disponen en los interiores y exteriores de una gran edificación Art-deco de cuatro brazos construido en los años 30 del siglo pasado por un arquitecto francés.
Otros de los lugares que merecen una visita son los museos de la capital Phnom Penh, especialmente:
- El Museo Nacional. Con una importante catálogo de piezas antiguas en bronce, piedra, madera y cerámica, nos introduce en 2000 años de historia, especialmente en los 629 años de auge y declive del Imperio de Angkor.
- Museo del Genocidio o Toul Sleng, donde tomaremos contacto directo con los sombríos acontecimientos que marcaron el pasado reciente de este país. A pesar de su crudeza, sigue siendo una visita imprescindible para entender en profundidad a la sociedad camboyana.
Finalmente, es de visita obligada el complejo de Palacio Real y Wat Preah Keo Morokat (“La Pagoda de Plata”).
Desde que la capital del Reino de Camboya fue trasladada a Phnom Penh en 1866, el Palacio Real ha servido tanto de residencia de la familia real, como lugar de recepción de las comitivas oficiales. Por su parte, la Pagoda de Plata se erige como referente donde tienen lugar las ceremonias religiosas más importante, reforzando el vínculo de la realeza con la divinidad.
Tanto los mercados, como los museos y los palacios, son lugares ideales para visitar durante los meses de junio, julio y agosto. Las temperaturas suavizadas por las lluvias ocasionales, así como por la frondosa vegetación, permite disfrutar de los recorridos en lugares cerrados y/o bajo techo. Así que no olvides añadir los mercados en tu lista qué ver en Camboya estos meses.


En la historia:
Los elefantes asiáticos han sido parte integral de la cultura e historia de Camboya durante milenios. Tanto es así que los historiadores estiman que se utilizaron más de 6.000 elefantes en la construcción del imponente templo de Angkor Wat.
En la actualidad:
Según un informe del Ministerio de Medio Ambiente, actualmente hay entre 400 y 600 elefantes asiáticos en Camboya, la mayoría de los cuales viven en las montañas Cardamomo, la meseta al norte del lago Tonle Sap y las tierras altas orientales de las provincias de Mondulkiri y Ratanakkiri. Estos entornos son ricos en biodiversidad y ofrecen ámplios ecosistemas que favorecen la supervivencia de los elefantes y otros animales salvajes. El número de elefantes domésticos se estima en más de 70, muchos de ellos acogidos en santuarios y reservas que se financian en gran medida con la visita de turistas y voluntarios.
Las amenazas:
Dicho ésto, los elefantes asiáticos están gravemente amenazados en todos sus hábitats, tanto a nivel mundial como en Camboya, ya que la caza furtiva, las trampas, los conflictos entre humanos y elefantes y la cría de ganado, han ido reduciendo su población hasta límites preocupantes.
Iniciativas:
En el año 2020, la autoridad administrativa que gestiona el Parque Arqueológico de Angkor decidió prohibir los paseos en elefantes con fines turísticos en la ciudadela de Angkor Thom y en la montaña de Phnom Bakeng. Desde entonces, los elefantes que trabajaron en el Parque durante décadas, viven tranquilamente en el Santuario Kulen, a unos 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Siem Reap.
Los meses de junio, julio y agosto son aptos para ver elefantes en cualquiera de los diferentes santuarios presentes tanto en la provincia de Mondulkiri como en Siem Reap. Solo hay que tener en cuenta que los senderos de selva donde normalmente se acompaña a los elefantes, suelen estar embarrados y algo resbaladizos.


Camboya cuenta con 7 parques nacionales y 1 reserva de la biosfera. A continuación te presentamos los más destacados:
-
El Parque Nacional de Virachey
Aún sin explorar al 100%, este parque se encuentra mayormente situado en la región de Ratanakiri, en el nordeste de Camboya. Sin embargo sus dominios van más allá de la frontera con Laos y Vietnam. En él habitan pequeñas comunidades étnicas dispersas a lo largo de sus variados ecosistemas. Dichos paisajes se caracterizan por tierras bajas verdes, bosques nubosos brumosos y sabanas extensas. El parque está habitado por una gran variedad de plantas exóticas y mamíferos, tales como los perezosos, macacos, gibones, elefantes salvajes, etc. El Ministerio de Medio Ambiente ofrece trekkings de varios días en el parque.
-
Parque Nacional de Phnom Kulen
Situado en el norte de Camboya, muy cerca del Parque de los Templos de Angkor, nos encontramos una meseta de arenisca considerada la más sagrada del país. Sus principales atractivos son: Yacimientos arqueológicos, un Buda reclinado del siglo XVI tallado directamente en la cima de la montaña, los lingas en el lecho del río que se creía tenían el poder de fertilizar sus aguas, y dos hermosas cascadas. Phnom Kulen se puede visitar en un día desde la ciudad de Siem Reap.
-
El lago Tonle Sap, Reserva de la Biosfera
La Reserva de la Biosfera de Tonle Sap se encuentra en el noreste de Camboya. Sus dominios incluyen tres habitats diferenciados: El lago enorme lago Tonle Sap en el centro, las llanuras aluviales y pantanos de agua dulce, y los campos de arroz inundados estacionalmente. Durante los períodos de lluvia, el río Mekong se desborda, expandiendo el tamaño del lago hasta cinco veces. Éste fenómeno crea un complejo sistema que proporciona hábitats para una gran variedad de especies de peces y otros vertebrados como el macaco de cola larga o la nutria de nariz peluda. Además, hay 225 especies de aves, de las cuales 17 están en peligro de extinción en todo el mundo.
Cuándo ir
Los meses de junio, julio y agosto ofrecen las condiciones para disfrutar del Parque Nacional de Phnom Kulen, de fácil acceso, así como de las albuferas y bosques inundados a lo largo del litoral del lago Tonle Sap. Sin embargo, desaconsejamos hacer senderismo en el Parque Nacional de Virachey, ya que los caminos y carreteras están en mal estado, y la lluvia dificulta la marcha y las pernoctaciones.

Los Patrimonios de la Humanidad

Camboya posee 3 lugares que son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y 8 más en la lista provisional pendiente de aprobación. Además hay inscritos 5 Patrimonios Intangibles que hacen referencias a diferentes manifestaciones culturales ancestrales que deben ser divulgadas y protegidas.
Lugares Patrimonio de la Humanidad:
Angkor (1992), Templo de Preah Vihear (2008) y Complejo de Templos de Sambor Prei Kuk – Antigua capital de Ishanapura (2017)
Patrimonio Intagible de la Humanidad:
Teatro de Sombras Khmer – Sbek Thom (2008), Ballet Real de Camboya (2088), Ritos y juegos del tiro de cuerda (2015), El »Chapei Dang Veng» (2016),
Lkhon Khol del monasterio budista de Wat Svay Andet (2018)
Los meses de junio, julio y agosto, son ideales para visitar y disfrutar del extenso patrimonio Arqueológico y cultural de Camboya. La lluvia suaviza las temperaturas y reverdece la naturaleza después de los rigores de la estación seca, mientas que los ríos, cascadas, lagos y lagunas aumental su caudal y muestran su mejor cara.

Lugares de ensueño para tu viaje de novios y/o luna de miel


Ríos, cascadas y lagos

Camboya y el agua
No es exajerado decir que Camboya es «el país del agua». Una antiquísima leyenta nos habla de un reino sumergido en el mar cuyo rey decidió desecarlo en parte para darlo como dote a un príncipe hindú, el cual había pedido la mano de su hija; una princesa naga: Así fué como nació Camboya.
Más allá de historias y leyendas, uno solo tiene que ver el mapa de Camboya para darse cuenta de que el agua es la verdadera protagonista. En el centro del país el Lago Tonle Sap puede llega a ocupar 16.000 kilómetros cuadrados después de las lluvias del Monzón. En la sección oriental el río Mekong transcurre de norte a sur, mientras que el río Tonle Sap, conecta el lago con «los 4 brazos», un lugar espectacular en la capital Phnom Penh donde confluyen los dos ríos. A ésto hay que añadir otros ríos importantes tales como el río Sangke en Battambang, el río Sen en Kampong Thom, o el Sesan, en la remota región de Ratanakiri.
Qué ver en Camboya
Si quieres disfrutar de espectaculares cascadas, lagos y ríos, programa tus vacaciones a Camboya en los meses de junio, julio o agosto.

Budismo, pagodas y monasterios

La sombra del Hinduísmo
Aunque el budismo ha estado presente en Camboya desde el principio de su historia, durante muchos siglos fué eclipsado por la cosmovisión hinduísta. De hecho, el hinduísmo fue la religión oficial durante gran parte del Imperio Jemer, impregnando profundamente la arquitectura, la cultura y la mentalidad de los/as camboyanos/as hasta nuestros días.
El auje del Budismo
Fué el rey Jayavarman VII el principal precursor del budismo como religión oficial entre los siglos XII y XIII. En un principio se impuso la rama del Budismo Mahayana (la más conocida en occidente), sin embargo con el tiempo, fué el budismo Teravada el que finalmente echó raíces, al igual que hiciera en Tailandia, Laos, Birmania y Sri Lanka.
Qué ver en Camboya
Camboya está llena de templos y monasterios budistas, y por doquier hay monjes descalzos de camino a sus clases o pidiendo limosna con sus hábitos color azafrán. Los meses de junio, julio y agosto son perfectos para sumergirse en las rutinas y quehaceres de pagodas y monasterios, compartir una buena charla con un monje consagrado o ser testigos de una sesión de mantras en el santuario principal.

GUÍA EN ESPAÑOL
ALOJAMIENTOS EN HOTEL DE 3* CON DESAYUNO
SALIDAS GARANTIZADAS TODO EL AÑO
GRUPOS REDUCIDOS
ITINERARIOS EXCLUSIVOS
TODOS LOS TRASLADOS INCLUIDOS
¡UNETE A UNO DE NUESTROS TOURS EN GRUPO!
Descubre Camboya con más gente como tú, con guía en español y traslados cómodos y seguros en todas las excursiones. El alojamiento con desayuno en hoteles de 3 estrellas como mínimo, y un itinerario exclusivo que combina las visitas habituales con rincones que te sorprendrán.
Disfruta Camboya en esta época del año con nuestros tours y excursiones
Salidas garantizadas
Guía en español
Grupos reducidos
Tours a medida