Hotel Victoria, Mui Ne, Vietnam
Hotel Preah Vihear Boutique, Sra Em, Camboya
Hotel KimAn, Hoi An, Vietnam

El alojamiento como parte de la experiencia

“Los hoteles boutique se caracterizan por su ambiente íntimo y su estilo idiosincrásico. Se distinguen de los hoteles de cadenas más grandes al ofrecer atención personalizada y alojamientos con estilo en torno a una temática” – USA Today.

No nos cansamos de repetir a nuestros clientes que cuando uno viaja por el sudeste asiático y no lo hace con una debida planificación e información, el viaje puede tornarse en una experiencia dura, insegura y frustrante. El sudeste asiático y Camboya en particular son destinos complicados en los que a veces la incapacidad para comunicarse, las diferencias culturales o las decisiones por ahorrarse unos cuantos dólares, pueden acabar con una experiencia de viaje no deseada.

El alojamiento resulta por tanto una parte indispensable para la necesaria recuperación después de jornadas maratonianas de transporte y visitas. Es por ello que siempre recomendamos a las parejas en sus lunas de miel o en sus escapadas románticas, que se alojen en un espacio único, relajante y con estilo, ideal para parejas de recién casados o para quienes buscan la quietud, el descanso y un trato cercano y personalizado.

Un poco de su historia

Aunque el término “Boutique” fue acuñado en Estados Unidos e Inglaterra en los años 80 del siglo pasado, es en el Sudeste de Asia donde ha arraigado y popularizado posiblemente más que en ningún otro lugar. Aunque los establecimientos boutiques en Asia comparten muchas de las características genéricas que definen el término a nivel mundial, hay algunos elementos que lo hacen únicos debido a un proceso paulatino de adaptación en función de las circunstancias y singularidades histórico-culturales y paisajísticas de esta parte del mundo.

Camboya fue protectorado francés durante más de 60 años (1887-1953), formando parte de lo que popularmente se conocía como la Indochina Francesa.

Aunque el legado de ese maridaje de culturas tan diversas con los años se ha ido diluyendo, dando paso a otras influencias más cercanas geográficamente, la impronta colonial aún sigue muy presente en la arquitectura, en el arte, así como en ese sentido del disfrute de la naturaleza sin renunciar a la comodidad.

En ese marco, comenzaron a proliferar establecimientos que querían reproducir y popularizar la misma experiencia alojativa que, con carácter exclusivo, habían tenido los colonizadores, la realeza o la aristocracia en sus residencias o clubes privados.

Pero, ¿qué es exactamente un hotel Boutique?

Si bien no es una categoría de hotel específica, puede definirse teniendo en cuenta las siguientes características:

1. Tamaño de un hotel Boutique

Pequeño e íntimo, con no más de 80-100 habitaciones.

La intención es crear un ambiente en el que el huésped se sienta como si fuera el único ocupante del hotel, pero al mismo tiempo ofreciendo rincones exclusivos y con clase donde, si lo desea, pueda interactuar a pequeña escala con el personal y/o con otros huéspedes.

3. Carácter y diferenciación de un hotel Boutique

Si al entrar en un hotel boutique tenemos la sensación de que nos recuerda a otros lugares en lo que hemos estado, entonces este establecimiento claramente ha fracasado en su empeño de diferenciarse.

En realidad, esta característica de los hoteles boutique debe ser transversal a las demás, en cuanto que todo debe conducir a crear una atmósfera única e irrepetible, que cree asombro y fidelización en la clientela. En eso está gran parte del éxito empresarial de la propuesta boutique; si además de agradar, no se parece a nada conocido, el hotel estará siempre en demanda y el huésped potencial estará dispuesto a pagar un precio elevado por experimentar lo que otros antes que él/ella han compartido.

5. El servicio en un hotel Boutique

El servicio, altamente personalizado, es otro de los sellos distintivos de los hoteles boutique. El personal se aprenderá su nombre el primer día de su estancia, proporcionándole la calidez y la atención que merecen los huéspedes más distinguidos.

Con el fin de crear una experiencia individualizada de muy alta calidad, complementariamente, se suele ofrecer un menú de servicios y artículos a medida que prioricen la conveniencia y las preferencias del cliente por encima de cualquier otra consideración, siempre, claro está, que sea posible o adecuado. Como ejemplo podemos mencionar:

  • Un extenso menú de almohadas y artículos de tocador.
  • Adornos florales y cestas de fruta en las habitaciones.
  • Servicios de spa suntuosos.
  • Sesiones de yoga y/o meditación.
  • Organización de actividades y excursiones exclusivas, etc.

En resumen, el objetivo es diferenciarse de las grandes cadenas hoteleras donde se ofrecen servicios en serie, y los huéspedes a menudo sienten que se les identifica simplemente por el número de su habitación.

7. Gastronomía en un hotel Boutique

Como todo lo demás la oferta gastronómica en los hoteles boutique, tiende a ser de origen local y auténtica, pero al mismo tiempo innovadora y moderna. La alta calidad, la ambientación, y la oferta complementaria de cócteles, hacen de estos lugares los más populares para comer y beber, tanto entre los huéspedes, como entre la población local de cierto poder adquisitivo.

2. Diseño de un hotel Boutique

La arquitectura y el diseño de interior deben ser únicos, con gusto y de calidad. La decoración, la estética y la atención al detalle, son posiblemente las características más visibles y definitorias en este tipo de establecimientos.

A menudo la elección del diseño gira en torno a una temática relacionada con el contexto donde se ubica el hotel, combinando elementos históricos y tradicionales con obras de artistas locales. Otros establecimientos optan por elementos de tipo familiar y hogareño, o detalles contemporáneos que enfaticen el descanso y el placer de los sentidos. Sea cual sea la elección, ésta deberá estar desarrollada dentro de un discurso estético muy estudiado y que lo armonice todo.

Mención aparte merecen las habitaciones, las cuales suelen ser mejores y más espaciosas que sus homólogas en establecimientos clásicos de la misma categoría. La decoración suele ser minimalista pero muy elegante, y se utiliza ropa de cama de calidad y comodidades exclusivas.

4. Cultura de un hotel Boutique

Como una extensión de la personalidad única de cada propiedad, los hoteles boutique a menudo enfatizan lo local, incorporando los materiales de construcción tradicionales y reflejando el patrimonio y la cultura del lugar donde se ubican, a través del color, el arte, y la apariencia de los espacios comunes. En síntesis, los hoteles boutique temáticos, pretenden contribuir y participar de la experiencia de viaje de sus huéspedes, prolongando y recreando los atractivos de la zona en su interior.

La máxima sería: ¿Qué sentido tiene viajar al otro extremo del mundo si me alojo en un hotel casi idéntico a los que tengo en mi ciudad de residencia?.

6. Localización de un hotel Boutique

La ubicación suele ser otro de sus distintivos. Normalmente alejados del bullicio de los centros poblacionales y/o turísticos, abiertos al contacto con la naturaleza y las comunidades rurales. Por su parte, los boutiques urbanos se esfuerzan en crear una atmósfera de tranquilidad y sosiego en claro contraste con la trepidante actividad que tiene lugar a escasos metros de sus paredes.

Posiblemente, este punto es el que más ha evolucionado en el sudeste de Asia en clara divergencia con la tendencia a nivel mundial. El protagonismo de la naturaleza, los espacios abiertos y ajardinados, y la atmósfera zen, está por encima de cualquier otra consideración de tipo cosmopolita, cultural y/o de tendencia. Aunque en Asia hay muchos establecimientos de este tipo en grandes urbes, la mayoría intentar crear una especie de jardín de Edén en el interior que nos sirva de refugio frente al tráfico, las inclemencias del tiempo y las prisas.

8. Clientela de un hotel Boutique

La clientela que frecuenta estos establecimientos, por lógica tenderá a apreciar el esfuerzo de diferenciación que este tipo de oferta intenta llevar a cabo, y conectará con las propuestas que dichos lugares ofrezcan a fin de hacer de la experiencia alojativa algo memorable y enriquecedor.

Camboya, y más concretamente la ciudad de Siem Reap, poseen un extenso catálogo de hoteles boutique. A fin de que te sea más fácil identificar aquellos que puedan ofrecen la mejor relación calidad precio en su categoría, Sedatours ha hecho la siguiente lista.

Selección de hoteles boutique de Sedatours

Central Boutique (3*)

Riversoul Design Hotel (3*)

Temple Villa Retreat (3*)

Lynnaya Urban Boutique (4*)

Angkor Villague Hotel (4*)

Angkor Villague Resort (4*)

Navutu Dreams (4*)

Jaya House (4*)

Viroth’s Hotel (4*)

Shinta Mani Shack (4*)

Treeline Boutique (4*)

Temple Villa Residence (4*)

Belmond La Residence (5*)

Sala Lodges (5*)

Heritage Suite (5*)

Phum Baitang (5* Lujo)

Amansara (5* super lujo)

En Sedatours ofrecemos una amplia gama de tours con servicios alojativos de tipo boutique. Puedes encontrar más información de este tipo de alojamientos en nuestra página de Hoteles y Alojamientos en Camboya.

¿QUIERES VIAJAR CON TU PAREJA A CAMBOYA?

¿Quieres reservar visitar Angkor y el resto de Camboya con tu pareja y con guía en español?

¿Quieres conocer Camboya en pareja?

Actividades y experiencias para parejas

Entra y descubre los mejores destinos para parejas y recién casados en Camboya. Si estáis planificando luna de miel, no dejes de ver esta información.

¿Quieres conocer más actividades especiales para novios?

Angkor para novios, Templos de Angkor

Tenemos las mejores Experiencias y actividades en Camboya para viaje de novios y parejas.Pasea en Góndola Real, déjate bendecir en una págoda por monjes budistas o súbete en un divertido Jeep 4×4 para recorrer Angkor. Todo esto y mucho más.

Menu acceso rápido novios

  • Especial Novios
  • Visita en jeep 4×4
  • Paseo en góndola real
  • Visado Express
  • Paseo en elefante por Angkor
  • Bendición monjes budistas en págoda real