Estás aquí:
OTRAS PREGUNTAS FRECUENTES
• Me gustaría ayudar al país, ¿cuál es la mejor forma?
Camboya es un país que, después de varias décadas de estabilidad, continúa recuperándose de las secuelas de la guerra civil y de los estragos que causaron los Khmeres Rojos durante sus 4 años en el poder.
Su regeneración no solamente implica aspectos materiales, sino, sobre todo, una reconstrucción moral, y la socialización en un sistema de valores sobre los que sustentar la convivencia diaria y el desarrollo presente y futuro.
Esta tarea no está exenta de dificultades y retrocesos, ya que escasean las instituciones y personas con influencia y recursos que representen un ejemplo a seguir; muy al contrario, la corrupción es omnipresente y pocos se preocupan por las personas más débiles o en dificultades.
Si a todo esto añadimos que se trata de una cultura muy distinta a la nuestra, no es de extrañar que haya muchos comportamientos que resulten extraños e incomprensibles a los ojos de un occidental. Se requieren de muchos años de residencia, el dominio del idioma, un conocimiento profundo de la historia de este país y de mucha, mucha paciencia para comenzar a comprender algunas de las razones que subyacen a tales comportamientos.
En este sentido, Sedatours recomienda a sus viajeros que simplemente sean testigos de excepción, acompañados y asesorados por nuestros guías profesionales, para responder a todas las preguntas que puedan ir surgiendo en el camino, pero absteniéndose de intervenir. Por desgracias la buena voluntad no es suficiente por sí misma para cambiar las cosas, y cuando pensamos que estamos haciendo un bien, puede que simplemente estemos colaborando para que las cosas se perpetúen o vayan a peor.
Dicho esto, y sin ánimo de desalentar a nadie que traiga un genuino y legítimo deseo de ayudar, pasamos a enumerar algunas acciones donde el dinero no es el protagonista, y que sin embargo podemos asegurar de que revierten en el interés general del país y a los más desfavorecidos en particular:
1) Come en restaurantes locales fuera de las zonas turísticas.
2) Compra productos en mercados locales.
3) Comparte tus experiencias y tus conocimientos con la gente del país; a ser posible con aquellos que no hablen inglés, utilizando la ayuda de traducción de nuestro guía.
4) Elige recorridos que te lleven o pasen por zonas alejadas del turismo de masas, y reparte cariño e ilusión a sus gentes. Si tienes oportunidad, escucha sus historias cotidianas, sus penas, sus alegrías, sus miedos y esperanzas…Este gesto no solo será muy apreciado, sino que contribuirá a la mejorar de su autoestima como comunidad y por un momento los sacarás del olvido y el ostracismo en el que han vivido durante siglos.
5) Por último, y no por ello menos importante, dedica tiempo a conocer la historia y la realidad de este apasionante país, los testimonios de tanta gente valiente que, sin perder la sonrisa, hacen frente a las dificultades cotidianas. Finalmente divúlgalo y compártelo entre familiares, amigos y conocidos, y así comience a trascender al gran público algo más de Camboya aparte de sus maravillosos templos y paisajes.
• ¿Cómo debo comportarme con los mendigos y los niños de la calle?.
Camboya es un país que, después de varias décadas de estabilidad, continúa recuperándose de las secuelas de la guerra civil y de los estragos que causaron los Khmeres Rojos durante sus 4 años en el poder.
Su regeneración no solamente implica aspectos materiales, sino, sobre todo, una reconstrucción moral, y la socialización en un sistema de valores sobre los que sustentar la convivencia diaria y el desarrollo presente y futuro.
Esta tarea no está exenta de dificultades y retrocesos, ya que escasean las instituciones y personas con influencia y recursos que representen un ejemplo a seguir; muy al contrario, la corrupción es omnipresente y pocos se preocupan por las personas más débiles o en dificultades.
Si a todo esto añadimos que se trata de una cultura muy distinta a la nuestra, no es de extrañar que haya muchos comportamientos que resulten extraños e incomprensibles a los ojos de un occidental. Se requieren de muchos años de residencia, el dominio del idioma, un conocimiento profundo de la historia de este país y de mucha, mucha paciencia para comenzar a comprender algunas de las razones que subyacen a tales comportamientos.
En este sentido, Sedatours recomienda a sus viajeros que simplemente sean testigos de excepción, acompañados y asesorados por nuestros guías profesionales, para responder a todas las preguntas que puedan ir surgiendo en el camino, pero absteniéndose de intervenir. Por desgracias la buena voluntad no es suficiente por sí misma para cambiar las cosas, y cuando pensamos que estamos haciendo un bien, puede que simplemente estemos colaborando para que las cosas se perpetúen o vayan a peor.
No dude en consultarnos y le ayudaremos a valorar cada situación en su contexto.