Estás aquí:
LOS PREPARATIVOS DEL VIAJE
Documentación de viaje:
• ¿Qué documentación personal necesito para viajar?.
Para entrar en Camboya:
1) Un pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses con posterioridad a la salida del país y al menos 2 páginas en blanco,
2) 1 fotografía tamaño pasaporte (no se admiten fotocopias ni fotos escaneadas).
3) Un visado que puede obtenerse a la llegada al país, tanto en las oficinas de inmigración de aeropuertos internacionales y en puestos fronterizos en carreteras o ríos donde se permita el paso a extranjeros o bien en la Embajada de cualquier país donde exista representación diplomática de Camboya. También puede solicitar el visado con anticipación en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya (https://www.evisa.gov.kh), aunque no lo recomendamos, debido a que tiene más inconvenientes que ventajas (ver apartado Inmigración y visado de entrada.).
Para entrar en Vietnam:
Si usted posee pasaporte español, no necesita visado de entrada a Vietnam para estancias no superiores a 15 días y para una solo entrada prevista. A la llegada a cualquiera de los principales aeropuertos del país, deberemos dirigirnos al mostrador de inmigración y allí nos pondrán el sello de entrada. No es necesario ningún otro trámite y es gratuito. Deberemos mostrar la siguiente documentación:
1) Un pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Vietnam y al menos 2 páginas en blanco.
2) Documentación del vuelo de salida de Vietnam.
Por el contrario, en el supuesto de usted posea un pasaporte distinto al español o de cualquiera de los países que figuran en la lista de países beneficiados por la exención de visado, o que, aun poseyendo dicho pasaporte su plan de viaje no se ajuste a ninguno de los requerimientos para la exención del visado descritos en el punto anterior; entonces deberá tramitar el visado de entrada con anterioridad a su llegada de forma obligatoria.
Dicha gestión podrá llevarse a cabo, bien en las embajadas y/o consulados de Vietnam en su país de residencia, o mediante la solicitud de la carta/certificado para la obtención del visado a la llegada (Visa Invitation Letter), cuya tramitación corre a cargo de Sedatours. (ver apartado Inmigración y visado de entrada.)
IMPORTANTE: A los viajeros procedentes de países sudamericanos donde haya riesgo de transmisión de la fiebre amarilla se les puede solicitar mostrar la tarjeta de vacunación o el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (ICVP) a la llegada. Esta vacunación, que es válida durante 10 años. A continuación mostramos los países de Sudamérica que pueden estar sujetos a este requerimiento:
- Argentina.
- Bolivia
- Brasil.
- Colombia
- Ecuador
- Guayana
- Guayana Francesa
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Surinam
- Trinidad y Tobago
- Venezuela
• ¿Necesito llevar impreso mi Boucher o vale de viaje?
Aunque no es imprescindible llevar impreso el Boucher/vale con los servicios de viaje detallados, es aconsejable llevarlo igualmente en el caso de que hubiera que hacer alguna comprobación por parte de su guía y/o representantes de Sedatours.
En ningún caso, la no presentación del Boucher supondrá la anulación o supresión de todos y/o algunos de los servicios contratados, no obstante, la prueba física puede ahorrar tiempo en destino a nuestro personal, en el supuesto de que hubiera algún mal entendido y/o disparidad de criterio y fuera necesario hacer una comprobación sobre la marcha.
• ¿Consejos para llevar y guardar mi documentación mientras viajo?
1) Nunca ponga el pasaporte en el equipaje que va a facturar.
2) Cuando llegue a su hotel deje el pasaporte en la caja fuerte de su habitación. No es necesario llevar el pasaporte consigo. Con una copia que lleve es suficiente.
3) Si decide utilizar un cinturón o faja interior para llevar la documentación, no olvide protegerla con un envoltorio plástico para evitar el deterioro por el sudor, la humedad o la lluvia.
Como norma general, lleve la documentación siempre con usted cuando viaje, y no pierda de vista sus objetos personales.
Inmigración y visado de entrada:
• ¿Necesito visado para entrar en Camboya?
Para entrar en Camboya es necesario un visado que puede obtenerse a la llegada en cualquier aeropuerto internacional o puesto fronterizo terrestre, marítimo o fluvial. El visado de turista es válido para un mes pero puede prorrogarse dos veces más.
Los visados están disponibles en los aeropuertos de Siem Reap y Phnom Penh así como en todos los cruces fronterizos terrestres con Tailandia, Vietnam y Laos.
El procedimiento para obtener el visado a la llegada es siempre el mismo. Rellenar los impresos que se facilitan en los vuelos internacionales o en los puestos fronterizos que son:
- Impreso de solicitud de visado
- Impreso de entry/exit
- Impreso de aduana
- 1 foto tamaño pasaporte.
El importe del visado es de 30 USD (Dólares Americanos) por persona.
En los aeropuertos de Phnom Penh y Siem Reap, una vez rellenada la solicitud de visado hay que dirigirse al mostrador correspondiente bien señalizado en el que suelen estar sentados en fila entre 8 y 10 funcionarios. Se entrega el impreso, el pasaporte y la fotografía al primer funcionario de la izquierda y pasamos a esperar delante del último funcionario de la derecha. Nuestro pasaporte irá pasando de mano en mano hasta llegar a éste que, para entregarlo, no nos llamará por nuestro “impronunciable nombre” si no que mostrará la página con la fotografía para que nosotros reconozcamos si el documento nos pertenece. Cuando nos lo dé habrá que pagar el importe del visado y recoger el recibo. El siguiente paso es hacer la cola del control de inmigración donde presentaremos el pasaporte, el recibo que nos acaban de dar y los impresos de entry/exit. La cartulina con el membrete “Exit/Departure” (salida) quedará grapada en el pasaporte y nos será requerida cuando abandonemos el país. Terminado este trámite ya podemos recoger las maletas, entregar el impreso de aduana y buscar a nuestro transfer si lo tenemos contratado.
NOTA: Todas estas informaciones pueden no ser válidas para ciudadanos no españoles o extranjeros residentes en España, son a título de información, pueden cambiar en cualquier momento y habrán de ser reconfirmadas en el momento de hacer la reserva.
También se puede solicitar el visado electrónico en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya (https://www.evisa.gov.kh ), aunque no lo recomendamos, debido a que tiene más inconvenientes que ventajas: No se ahorra tiempo en la gestión a la llegada, los funcionarios no están familiarizados con esta modalidad, ya no el porcentaje de personas que siguen este procedimiento es muy bajo y lo habitual es quedar estancado en el proceso esperando la asistencia de alguien que esté familiarizado con esta opción. Por último no es infrecuente el que haya problemas con el pago con tarjeta a través de la web, errores, pagos duplicados, etc.
• ¿Necesito visado para entrar en Vietnam?
Si usted posee pasaporte español, no necesita visado de entrada a Vietnam para estancias que no excedan los 15 días y para una solo entrada al país prevista en ese periodo. A la llegada a cualquiera de los principales aeropuertos del país, deberemos dirigirnos al mostrador de inmigración y allí nos pondrán el sello de entrada. No es necesario ningún otro trámite y no deberá abonar ninguna tasa o impuesto. La documentación que deberá mostrar para obtener el sello es la siguiente:
- Un pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Vietnam y al menos 2 páginas en blanco,
- Documentación del vuelo de salida de Vietnam.
En el supuesto de usted posea un pasaporte distinto al español o a cualquiera de los países que figuran en la lista de países beneficiados por la exención de visado, o que, aun poseyendo dicho pasaporte su plan de viaje no se ajuste a ninguno de los requerimientos para la exención del visado descritos en el punto anterior; entonces deberá tramitar el visado de entrada con anterioridad a su llegada de forma obligatoria. Dicha gestión podrá llevarse a cabo, bien en las embajadas y/o consulados de Vietnam en su país de residencia, o mediante la solicitud de la carta/certificado para la obtención del visado a la llegada, cuya tramitación corre a cargo de Sedatours. A continuación le detallamos el procedimiento para su obtención:
CARTA/CERTIFICADO PARA LA OBTENCIÓN DEL VISADO A LA LLEGADA (VISA INVITATION LETTER):
- En un plazo no inferior a 15 días antes de la llegada a Vietnam, deberá solicitarnos por email (tuviaje@sedatours.com) la carta/certificado a fin de que a su llegada a cualquier de los principales aeropuertos del país usted disponga del visado. Para formalizar la solicitud deberá adjuntar a su email un copia legible de los pasaportes de los/las solicitantes y abonar a 25 $ por carta emitida en concepto de gastos administrativos y de gestión que Sedatour deberá pagar en su mayor parte a las autoridades vietnamitas. En un plazo que puede oscilar entre 3 y 7 días le enviaremos por email el documento Visa Invitation Letter el cual deberá ser impreso y mostrado a la llegada junto con la siguiente documentación:
- Un pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Vietnam y al menos 2 páginas en blanco,
- Documentación del vuelo de salida de Vietnam.
- Una fotografía de pasaporte.
Finalmente deberá pagar a la llegada las siguientes tasas en función del tipo de visado solicitado:
- Si se solicita un visado para múltiples entradas al país, pero cuya validez no supere los 15 días, tendrá que pagar 25$.
- En caso de solicitar un visado cuya validez sea superior a 15 días, el coste del mismo será de 45$.
• No me gusta hacer cola, ni rellenar formularios de inmigración. ¿Hay alguna forma de evitarlo?
Sedatours ofrece el servicio de Visado Exprès, el cual es un procedimiento de obtención del visado a la llegada en los aeropuertos de Phnom Penh o Siem Reap mucho más rápido y cómodo que el procedimiento habitual.
¿Cómo funciona el visado exprés?
Un miembro de la policía de inmigración que trabaja en colaboración con Sedatours espera a los clientes a la entrada de la sala internacional del aeropuerto (a pocos metros de la escalerilla del avión) mostrando un cartel con sus nombres, nombre del grupo o nombre de la agencia a la que pertenece. Una vez identificados, los visitantes entregan al policía el pasaporte, los tres impresos debidamente cumplimentados que les han facilitado en el avión (impreso de petición de visado, impreso de “entry-exit/ arrival-departure” e impreso de aduanas) y una fotografía reciente tamaño pasaporte. No han de entregar ninguna cantidad de dinero.
Este mismo policía acompañará directamente a los clientes a la sala de recogida de equipajes SIN QUE TENGAN QUE HACER ABSOLUTAMENTE NINGUNA COLA ni pasar por ningún control.
Mientras llegan los equipajes la policía prepara el visado y el estampado del sello de entrada en el pasaporte sin molestar para nada a los clientes.
Cuando los visitantes hayan recogido los equipajes, este mismo policía les acompañara a la salida, les dejará en manos del guía-acompañante Sedatours que haya acudido a recibirles y les entregará los pasaportes debidamente cumplimentados.
¿Cómo se paga el visado exprés?
El importe del visado exprés será cargado en la factura de su viaje como un servicio adicional, el cual deberá ser añadido a la lista de servicios que desee contratar con nosotros a través de la página web. Los clientes no deberán pagar ninguna cantidad por el concepto de visado ni a la llegada ni a la salida de Camboya.
¿Cuándo tenemos un grupo, podemos hacer el visado exprés solo para algunos participantes?
No. El Visado Exprés ha de hacerse siempre para grupos completos ya sea para 1 persona o para 200. No es posible que algunos participantes del mismo grupo hagan el visado normal y otros el Visado Exprés, ya que los que hayan optado por contratarlo deberán esperar a los que no lo hayan hecho a la salida de la terminal, quedando anulada una de las razones que justificaría su contratación y que no es otra que el ahorro de tiempo y la agilización del trámite.
¿Se puede hacer el visado exprés llegando por carretera o barca?
No. El visado exprés sólo puede hacerse en los aeropuertos de Siem Reap y Phnom Penh.
¿Cómo se solicita el visado exprés?
Se solicita en el mismo momento de hacer la solicitud de la reserva del viaje. Necesitamos los nombres y apellidos de todos los participantes escritos tal y como figuran en el pasaporte y el número de pasaporte. No necesitamos ningún dato más.
Seguro de viaje y accidentes:
• ¿Qué tipo de seguro necesito para viajar a Camboya y/o Vietnam?
Sedatours recomienda la contratación de un seguro que al menos cubra los siguientes apartados:
- Gastos de cancelación,
- Pérdida, robo y/o rotura de equipaje.
- Cobertura médica por accidente o enfermedad.
- Evacuación en caso de urgencia.
- Traslado de restos mortales a su país de origen en caso de fallecimiento.
IMPORTANTE: En el caso de que su paquete de viaje contemple la realización de actividades deportivas y/o de riesgo durante el transcurso del mismo, se deberá contratar un seguro específico que también cubra dichas actividades.
Por otra parte es recomendable que contrate su seguro con antelación suficiente a fin de recibir cobertura adicional especialmente para las condiciones de salud preexistentes para usted o un familiar inmediato.
• ¿Puedo viajar sin seguro de viaje y accidentes?
Todas las personas que viajan con Sedatours están obligadas a contratar un seguro de viaje antes del comienzo del mismo. Debido a la naturaleza variable, de disponibilidad y el elevado costo de la atención sanitaria en Camboya, el seguro de viaje es una parte fundamental y necesaria para disfrutar de su viaje con tranquilidad y garantías ante cualquier eventualidad o contingencia.
Por lo tanto recomendamos encarecidamente la contratación de un seguro que cubra:
- Gastos de cancelación,
- Pérdida, robo y/o rotura de equipaje.
- Cobertura médica por accidente o enfermedad.
- Evacuación en caso de necesidad.
Es necesario que contrate su seguro dentro de los 21 días de su depósito de reserva inicial para recibir cobertura adicional especialmente para las condiciones de salud preexistentes para usted o un familiar inmediato.
Vacunación:
• ¿Necesito vacunarme o hacer profilaxis contra alguna enfermedad?.
No hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Camboya. Según qué zonas del país se visiten puede haber algunas recomendables. Consultar en los centros de medicina tropical o Sanidad Exterior en su localidad de residencia.
Como información complementaria a la facilitada por su médico de cabecera o de medicina tropical, podemos añadir lo siguiente:
La incidencia de malaria es prácticamente inexistente en los principales centros turísticos, capitales de provincias y áreas pobladas de la mayoría del país. Sin embargo todavía hay cierta prevalencia en zonas selváticas en la frontera con Tailandia, Vietnam y Laos. Por tanto, si su recorrido no pasa por zonas de riesgo, no recomendamos la profilaxis.
Otra enfermedad importante es la encefalitis japonesa, la cual puede darse en zonas rurales donde abunden los arrozales, las granjas y el ganado. Si su itinerario prevé pasar y pernoctar en zonas del interior, puede ser recomendable administrarse la vacuna.
Por otra parte, cada año, coincidiendo con la temporada de lluvias, hay epidemias de dengue. Una enfermedad que, en una persona sana y diagnosticada y atendida convenientemente, no debería suponer más de un par de días con fiebre y dolor muscular (similar al de una gripe). No hay vacuna contra esta enfermedad, así que lo mejor que podemos hacer es ponernos repelente de mosquitos y llevar pantalones largos y camisas de manga larga para evitar las picaduras.
Otras vacunas recomendadas:
- Hepatitis A y B,
- Tétanos.
- La fiebre tifoidea.
IMPORTANTE: Estas recomendaciones deben ser tomadas como una opinión subjetiva basada en nuestra experiencia de trabajo con miles de turistas que nos visitan cada año. No obstante, no está basada ni se sustenta en ningún estudio médico, estadístico y/o científico.
A los viajeros procedentes de países sudamericanos donde haya riesgo de transmisión de la fiebre amarilla se les puede solicitar mostrar la tarjeta de vacunación o el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (ICVP) a la llegada. Esta vacunación, que es válida durante 10 años. A continuación mostramos los países de Sudamérica que pueden estar sujetos a este requerimiento:
- Argentina.
- Bolivia
- Brasil.
- Colombia
- Ecuador
- Guayana
- Guayana Francesa
- Panamá
- Paraguay.
- Perú.
- Surinam
- Trinidad y Tobago
- Venezuela
• ¿Dónde puedo vacunarme?
Consulte a su médico de cabecera o a los facultativos del Departamento de Sanidad Exterior en su provincia.
• No me da tiempo de ponerme las vacunas recomendadas, ¿puedo viajar a Camboya con garantías?
Si su estancia en el país no va a ser prolongada, o el recorrido de tu programa no implica la estancia y/o pernoctación en zonas remotas y/o selváticas, la probabilidad de contraer alguna enfermedad tropical importante es casi nula. No obstante, si esa circunstancia va a ser un motivo de preocupación constante que no le permita disfrutar de su viaje y estancia, desaconsejamos completamente iniciar el viaje.
Qué llevar:
• ¿Qué tipo de indumentaria, ropa, calzado, utensilios y/o enseres no me pueden faltar en mi equipaje?.
Recomendamos que el equipaje sea lo más ligero posible. Evitar las maletas rígidas que se acomodan muy mal en los medios de transporte. En época de lluvias es conveniente proteger el contenido del equipaje con plástico. En Phnom Penh y Siem Reap podremos comprar prácticamente cualquier cosa que hayamos olvidado.
Vestimenta. En Camboya todo el año hace calor por lo que recomendamos ropa cómoda y fresca a ser posible de algodón. Sin embargo, en diciembre y enero, en algunas provincias montañosas hace un poco de fresco (o incluso frío) por las noches por lo que ropa de abrigo es necesaria. No suele haber problemas con pantalones cortos o camisetas de tirantes exceptuando el Palacio Real de Phnom Penh y en los templos de Angkor Wat y Baphuon donde no se permiten. Los camboyanos son bastante recatados en cuanto a la manera de vestir por lo que recomendamos pantalones cortos que cubran parte de las piernas y camisetas con manga corta. En época de lluvias un chubasquero o capellina y paraguas (que también sirve para el sol) pueden ser necesarios.
Por otra parte, en Camboya puede hacer frío por la noche y sobre todo por la mañana temprano en los meses frescos (diciembre, enero), con lo que es una buena idea traer una chaqueta suave y abrigada o un polar. También es aconsejable para los viajes en autobús y/o en avión dónde a veces el aire acondicionado genera un ambiente francamente frío durante horas muy propenso a catarros y resfriados.
Finalmente, hay que tener en cuenta que las pagodas y algunos de los Templos de Angkor son considerados lugar de culto, donde el precepto/código de vestimenta obliga a taparse los hombros y las rodillas como señal de respeto y cortesía. En éste sentido aconsejamos añadir al equipaje un par de pantalones y camisetas de algodón de manga larga.
Calzado. Debe ser cómodo y ligero. Aunque no hagamos ningún trekking, hay que andar mucho y sortear muchos desniveles para visitar los Templos de Angkor. En época lluviosa el suelo puede estar muy resbaladizo. Hay que quitarse los zapatos para visitar los templos budistas (no es necesario en Angkor). En este sentido, como criterio general, mientras que las botas de trekking son demasiado calientes para los climas tropicales, los zapatos de caminar y las zapatillas de deporte son buenas, pero las sandalias de caminan resistentes ( Teva, Keens, Chaco, Merril, etc.) son ideales.
Para la playa. Puede usarse el bikini pero no se permite la desnudez. Protección solar de factor alto, gafas de sol y gorro.
Personal. Casi todo lo referente a higiene personal puede comprarse en las grandes y modernas tiendas de Phnom Penh y Siem Reap.
Botiquín. Es necesario traer las medicinas si estamos siguiendo algún tratamiento. En Phnom Penh y Siem Reap hay farmacias aunque no siempre encontraremos lo que precisemos. No está de más una pequeña farmacia de viaje. Ver apartado “Vacunas y Salud”.
General: Sombrero o gorra y crema solar de factor alto son imprescindibles. Además recomendamos loción anti mosquitos, linterna (útil para observar los recovecos poco iluminados de los templos), bolsa de plástico para protección de documentos (útil en época lluviosa o si hacemos un trekking) y fotos para el visado. No es necesaria foto para el pase de acceso a los templos de Angkor.
• El botiquín
• ¿Qué cámara de fotos debería llevar?
Camboya es un país donde viajar con una cámara es imprescindible. No olvidemos que uno de los monumentos más fotografiados de todo el mundo son los templos de Angkor. Se pueden encontrar tarjetas de memoria a precios razonables con mucha facilidad.
En general no hay ninguna restricción para hacer fotografías exceptuando algunas minorías étnicas en la región de Ratanakiri a las que no les gustan demasiado las cámaras. A veces, para hacer una foto piden una pequeña cantidad de dinero. En tal situación es mejor seguir los consejos del guía. Al resto de los camboyanos les encanta posar para las fotos.
Se pueden comprar tarjetas de memoria en Phnom Penh, Sihanoukville y Siem Reap pero son difíciles de encontrar en el resto del país.
• Recomendaciones para transportar y proteger mis aparatos electrónicos: tablet, portátil, cámara de fotos, video, dron, gopro, etc.
Al margen de las fundas y maletines originales, puede ser recomendable traer bolsas plásticas de sellado impermeabilizante o bolsas estancas para proteger sus aparatos electrónicos, ya que el nivel de humedad ambiental puede provocar problemas de funcionamiento. Éste factor es todavía más relevante en la temporada de lluvias y para trayectos en zonas rurales y remotas.
Información meteorológica:
• ¿Cómo es el clima en Camboya?
El clima de Camboya tiene dos estaciones muy bien diferenciadas. De noviembre a marzo soplan vientos del nordeste, frescos y secos. Por el contrario, de mayo a octubre, los monzones del sudoeste aportan una gran cantidad de humedad y generosas lluvias que suelen caer por la tarde o noche, raramente por la mañana.
Las temperaturas máximas más cálidas (hasta 40 grados máxima) se dan en el corazón de la época seca (abril) y las más frescas (30 grados máxima) en Enero. Sin embargo, en zonas de montaña (Ratanakiri, Mondulkiri, Bokor, frontera norte con Tailandia, etc.) las noches de diciembre y enero pueden ser bastante frescas e incluso frías (12-16 grados) aunque la temperatura se recupera rápidamente durante el día.
En el cuadro siguiente puede encontrarse información de las temperaturas medias en grados centígrados y los días en que se registra precipitación (no necesariamente tiene que estar todo el día lloviendo)
MES | MINIMA | MAXIMA | DIAS LLUVIA |
ENERO | 21 | 30 | 1 |
FEBRERO | 21 | 33 | 1 |
MARZO | 23 | 36 | 3 |
ABRIL | 24 | 39 | 6 |
MAYO | 24 | 36 | 14 |
JUNIO | 24 | 34 | 15 |
JULIO | 24 | 32 | 16 |
AGOSTO | 25 | 32 | 16 |
SEPTIEMBRE | 25 | 31 | 19 |
OCTUBRE | 24 | 30 | 16 |
NOVIEMBRE | 23 | 30 | 9 |
DICIEMBRE | 22 | 30 | 4 |
• ¿Cuál es la mejor época para viajar?. ¡¡Tan pronto como te sea posible!!
Camboya se puede visitar en cualquier época del año, no obstante, a principios y a mediados de la temporada seca hay unos meses donde las temperaturas son más soportables y el nivel del agua en ríos y lagos es todavía lo suficientemente alto como para disfrutar de un paisaje de postal en nuestra ruta.
Ese periodo comienza a finales de octubre y se extiende hasta finales de febrero. Sin embargo, es también la época del año donde hay más turistas, y los precios de los servicios se disparan.
Otra época interesante para venir a Camboya, la cual es la preferida por los amantes de la fotografía es la que comprende entre junio y finales de septiembre. Las lluvias que trae el Monzón suelen hacer acto de presencia por la mañana temprano y por la tarde-noche, matizando las altas temperaturas y ofreciendo un cielo y una luz inmejorable para inmortalizar Los Templos de Angkor. Además, con el agua la vegetación reverdece y todo parece más resplandeciente.
Salud:
• Introducción
La sanidad en Camboya ha mejorado en los últimos años pero está lejos aún del nivel de la vecina Tailandia. Es recomendable viajar siempre con un seguro de viaje que cubra cualquier eventualidad y una pequeña farmacia de viaje en la que incluiremos, bajo control del médico de cabecera, antibióticos de amplio espectro, anti diarreicos, antihistamínicos, antiséptico, aspirinas y paracetamol, un colirio para la irritación de los ojos, alguna venda, tiritas para pequeñas heridas, desinfectante, gafas de recambio y de sol, loción anti mosquitos, tijeras (recordar que no pueden llevarse en el equipaje de mano en los vuelos), pinzas y termómetro. Actualmente ya hay marcas de preservativos de buena calidad.
No es recomendable usar lentes de contacto debido al abundante polvo de calles y carreteras, en especial en la época seca.
• ¿Qué precauciones debo tomar para evitar caer enfermo?
Es conveniente tomar siempre bebidas embotelladas, enfriar el líquido con agua que haya sido debidamente purificada, no bañarse en aguas estancadas, llevar siempre gorra o sombrero y tomar el sol con una buena crema protectora que conviene llevar siempre a mano.
• En caso de accidente o enfermedad ¿Cuál es el protocolo de actuación?.
En cada núcleo urbano importante hay, al menos, un hospital y/o centro de salud disponible a menos de 20 minutos en coche. En el caso encontrarnos en ruta y la situación de emergencia médica así lo requiriera, se solicitaría el servicio de evacuación en helicóptero, el cual primeramente trasladará al paciente al hospital internacional Royal Angkor para una primera evaluación, y si así fuera preciso, completar el traslado hasta Bangkok (Tailandia).
Aunque la sanidad en Camboya es mucho más deficiente que en los países de su entorno, hay especialistas y cuidados intensivos disponibles en varios hospitales de Phnom Penh y Siem Reap, así como en el hospital internacional Royal Angkor, donde comparten la asistencia médicos de diferentes nacionalidades.
• Sigo un tratamiento que no puedo interrumpir. ¿Puedo conseguir mis medicinas en Camboya?
No confíe en que puede conseguir sus medicamentos en Camboya. Lo más recomendable es traer la cantidad necesaria para garantizar su administración durante todo el viaje, y tal vez un poquito más.
• ¿Debo tener una condición física mínima para viajar a Camboya?
En todos aquellos programas e itinerarios que no incluyan senderismo, bicicleta o cualquier otra actividad física de intensidad moderada o alta, puede ser llevarlos a cabo por cualquier persona con independencia de su condición física y/o edad.
Ahora bien y dicho esto, es necesario señalar lo siguiente:
a) Camboya es un país tropical, con lo que las temperaturas y la humedad ambiental durante el día pueden ser un factor que provoque fatiga y/o desfallecimiento en personas débiles, hipotensas o con problemas cardiacos.
b) Por otro lado, las personas con asma y afecciones respiratorias deben tener en cuenta que Camboya suele haber mucho polvo y tierra en suspensión.
c) En los programas donde haya traslados por carretera hay que tener en cuenta que la duración de los mismos en transporte privado oscila entre las 3 y las 7 horas, en transporte público entre las 4 y las 12 horas. Si eres una persona cuya condición física requiere descansar cada cierto tiempo para evitar el agotamiento severo, le recomendamos tenerlo muy en cuenta a la hora de elegir la ruta de su viaje.
• Soy mujer y quiero saber dónde puedo encontrar compresas, tampones y productos de higiene intima.
Las mujeres encontrarán compresas y tampones con relative facilidad en Phnom Penh en los grandes mercados y también en Siem Reap en algunos mini-marts. Sin embargo debe saber que en Asia, las compresas son más populares que los tampones, con lo que es dificil encontrar una gran selección de tamaños y marcas en los espositorios. Así que si tienes alguna marca favorita (o tamaño), le recomendamos traerlos desde su casa.
Si usted usa Mooncup (o Divacup) los podrá encontrar en la Western Pharmacy en Phnom Penh, en el Peace Cafe en Siem Reap, y en el Bantreay’s Women’s Spa en Kampot.
Seguridad:
• ¿Camboya es un país seguro? ¿si viajo sólo/a?, ¿si soy mujer?
Camboya tiene un índice de criminalidad muy bajo, especialmente en delitos que impliquen violencia en los que se vean implicados turistas. En este sentido a día de hoy podemos afirmar que es un país bastante seguro y tranquilo, sobre todo si lo comparamos con nuestros países de residencia.
Aunque de forma infrecuente, puede darse el caso de pequeños robos y hurtos. Para ello, lo mejor es observar
las reglas de oro que son siempre útiles para cualquier lugar y/o viaje:
a) No ponga su cartera o teléfono móvil en el bolsillo trasero de sus pantalones o en cualquier otro lugar que sea fácilmente accesible (como un compartimiento exterior con cremallera en una mochila). Preste especial atención en mercados y otros lugares concurridos como puertos y estaciones de tren.
b) Cuando sea posible deje nuestro pasaporte y objetos de valor en la caja de seguridad del hotel.
c) No deje sus pertenencias en el interior del vehículo durante las visitas o desatendidas cuando estemos en ruta, comiendo.
d) Frente a tirones y robos en motocicleta, si va a pié o viaja en bicicleta o tuc tuc coloque sus pertenencias delante donde estén menos expuestas.
e) No dejar nuestras pertenencias
f) Evitar las calles oscuras a altas horas de la noche.
g) Evitar el consumo de drogas y/o grandes cantidades de bebidas alcohólicas, ya que nos predisponen a una situación de vulnerabilidad, irritabilidad e inconsciencia sobre los potenciales peligros (si los hubiera).
Finalmente, a menudo solemos hacer énfasis cuando damos la bienvenida a nuestros clientes de que los dos principales peligros en Camboya son; el sol, del que hay que ir permanentemente protegido e hidratado, y el tráfico, ya que la mayoría de los camboyanos desconocen muchas de las normas de circulación internacionales y en la carretera rige “la ley del más grande”; es decir: camiones y autobuses / autocares primero, luego los coches/carros, a continuación las motos, seguidas por las bicicletas y finalmente (muy al final), los peatones. Los elefantes siguen otro código de circulación paralelo.
- Si eres mujer no hay ninguna recomendación especial a parte de lo mencionado anteriormente.
Moneda y cambio:
• ¿Cuál es la moneda oficial de Camboya?
La moneda oficial de Camboya es el riel aunque el dólar americano es, en realidad, la primera moneda del país. Los rieles quedan reservados para las pequeñas compras y las moto taxis. El resto se paga en dólares.
Podemos cambiar dólar a riel en bancos, casas de cambio, mercados, hoteles y tiendas aunque siempre en pequeñas cantidades. En el oeste del país se pueden utilizar también los Baths tailandeses. No hay mercado negro.
Si, por ejemplo, una cuenta de restaurante se paga en dólares es muy posible que el cambio, si es una pequeña cantidad, se nos devuelva en rieles.
El Euro es una moneda que empieza a circular de una manera muy tímida y es difícil de cambiar.
Si se llevan cheques de viaje es mejor que sean en dólares americanos. Son difíciles de cambiar fuera de las grandes ciudades y siempre están sujetos a una comisión mínima del 3% al igual que el pago con tarjeta.
Las tarjetas de crédito pueden usarse en grandes hoteles, tiendas, restaurantes lujosos, agencias de viaje, compañías aéreas y para obtener dinero de los cajeros automáticos presentes ya en el país desde 2006.
Muy importante: Asegúrese de que, tanto los dólares que trae consigo, como los que se les entregan en el cambio no tengan ninguna rotura (por muy pequeña que sea), correspondan a series anteriores a 1990, o estén viejos o descoloridos. Nadie unánimemente los aceptará como pago, ya que ningún banco se los recogerá como depósito. Tampoco acepte billetes de 2 dólares, ya que, en el caso de ser aceptado como pago, el establecimiento le cobrará una comisión de cambio.
• ¿Dónde puedo cambiar el efectivo o mis cheques de viaje?
Hay numerosas casas de cambio en las principales ciudades del país que ofrecen un tipo de cambio mucho mejor que los ofrecidos en aeropuertos y hoteles.
• ¿Hay cajeros automáticos disponibles?, ¿puedo retirar dinero con mi/s tarjetas?, ¿Qué moneda dispensa?.
Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en Phnom Penh, Siem Reap, Battambang y Sihanoukville, los cuales dispensan moneda local y también dólares estadounidenses. Sin embargo, fuera de estas áreas, la disponibilidad de cajeros automáticos se reduce sensiblemente, por lo que se recomienda llevar consigo suficiente dinero en efectivo y en billetes pequeños para facilitar el cambio.
No suele haber problemas para retirar dinero de los cajeros con las tarjetas de débito y crédito más importantes emitidas en el extranjero. No obstante recomendamos que visite y consulte a su banco antes del comienzo de su viaje a fin de cerciorarse de que no haya ninguna circunstancia que limite su uso en el exterior.
• ¿Puedo pagar con tarjeta de débito/crédito?
Generalmente no, aunque poco a poco comienza a extenderse su uso. Así, cada vez más hoteles, restaurantes de lujo y bares en las zonas turísticas las aceptan. El resto de negocios, tiendas, mercados y establecimientos solo aceptan dinero en efectivo, con lo que no es buena idea dejar el hotel llevando solo dinero de plástico en la cartera.
IMPORTANTE: En los casos en que pueda utilizar su tarjeta de crédito, se le cobrará una comisión que ronda el 3-4%, ya que, al contrario que pasa en Europa y América, las comisiones bancarias no se prorratean en el precio del artículo/servicio.
Vuelos ( intercontinentales, regionales y domésticos ):
• ¿Con cuanto tiempo de antelación se recomienda estar en el aeropuerto para tomar mi vuelo?.
Como mínimo con una hora de antelación para vuelos domésticos y 2 horas para vuelos internacionales en la región. Si se trata de un vuelo intercontinental de larga distancia recomendamos llegar con, al menos, 3 horas de antelación.
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que la hora de recogida en el hotel y comienzo del traslado al aeropuerto puede variar ostensiblemente dependiendo de la localidad en la que se encuentre. Así, en Siem Reap y otras ciudades pequeñas de provincia, con media hora suele ser suficiente para cubrir con garantías el trayecto desde el hotel al aeropuerto. Sin embargo, en capitales densamente pobladas, y dependiendo de las horas punta, puede ser que se requiera salir del hotel con varias horas de antelación.
• ¿Qué documentación de viaje necesito presentar en el mostrador de facturación?
Normalmente, mostrando el pasaporte es suficiente para poder facturar y obtener las tarjetas de embarque, no obstante, teniendo en cuenta que la casuística en situaciones donde intervenga el factor humano puede ser imprevisible, recomendamos también llevar impreso el billete/boleto electrónico, o al menos disponible para ser mostrado desde cualquier dispositivo electrónico.
• ¿Cuántas maletas / valijas / piezas de equipaje puedo facturar?.
A no ser que haya contratado exceso de equipaje, y teniendo en cuenta que esta información puede variar de una compañía aérea a otra podemos decir con carácter general lo siguiente:
- Para vuelos intercontinentales y/o de largas distancias se suele permitir facturar en bodega una maleta/valija/pieza por persona de entre 23-25 kilos como máximo y llevar una pieza/bulto de mano con las siguientes especificaciones:
Medidas: 55 cm alto / 40 cm ancho / 20 cm grueso.
Peso: entre 7-10 kilos máximo.
- Para vuelos regionales y/o domésticos las especificaciones para el equipaje de mano no varían, sin embargo el límite de peso para maletas/valijas facturadas suele situarse en torno a los 20 kilos.
NOTA: Esta información es sólo válida para la clase turista / económica, ya que otras clases estarán sujetas a otras especificaciones que varían en función de la compañía aérea. Igualmente en este apartado quedan excluidas las compañías de bajo coste (low cost), las cuales pueden obligar al pasajero a añadir el equipaje que factura como un concepto aparte del billete/boleto básico.
• ¿Cuáles son los requerimientos para el equipaje de mano?
Teniendo en cuenta que esta información puede variar de una compañía a otra podemos decir con carácter general:
una pieza/bulto de mano con las siguientes especificaciones:
Medidas: 55 cm alto / 40 cm ancho / 20 cm grueso.
Peso: entre 7-10 kilos máximo.
• ¿Qué pasa si mi vuelo sufre un retraso o cancelación?
Los retrasos suelen ser frecuentes en los vuelos domésticos e internacionales entre países de la región. En lugar de reducir el número de vuelos diarios en temporada baja, las compañías suelen esperar hasta último momento e ir agrupando a sus pasajeros en los últimos vuelos del día y cancelando los restantes.
Las cancelaciones definitivas no son tan frecuentes, no obstante, en el supuesto de que un vuelo reconfirmado por Sedatour se cancelara, la compañía estaría obligada a reubicar a los clientes en un vuelo alternativo de otra compañía.
Los billetes/boletos con compañías de bajo coste quedan excluidos ya que Sedatours no puede re-confirmarlos.
IMPORTANTE: Tenga en cuenta que esta información es válida en el supuesto de hubiera alguna alternativa disponible frente a una avería técnica, cambio estratégico en la logística de la compañía, etc. Si se trata del último vuelo del día o las condiciones atmosféricas no permitieran operar, tendrá que esperar hasta nuevo aviso.
• ¿Debo re-confirmar mi vuelo antes de la salida?
Sedatours le solicitará una copia de su billete/boleto de salida con el fin de re-confirmarlo 24 horas antes de la misma, con la única excepción de los billetes/boletos de la compañía Airasia, cuya política interna prioriza la comunicación directa con el pasajero/cliente ante cualquier cambio y/o eventualidad. Así mismo tampoco podemos re-confirmar los billetes/boletos de aquellas compañías que no tengan oficina operativa en Camboya o cuya política interna no permita dicha gestión.
Si ese es su caso, le recordaremos estar pendiente de su correo electrónico y/o teléfono las horas previas a la salida del vuelo por si le fuera notificado algún retraso o cancelación.
• ¿Tengo que pagar tasas de aeropuerto antes de salir del país?
Desde hace varios años, las tasas aeroportuarias se encuentran prorrateadas en el precio del billete/boleto aéreo, con lo que no es preciso pagar ninguna cantidad a la salida del país.