DURANTE EL VIAJAE

La llegada:

• ¿Qué debo hacer cuando llegué al aeropuerto / puerto / puesto fronterizo?.

En los aeropuertos de Phnom Penh y Siem Reap, una vez rellenados los diferentes formularios que le habrán sido entregados durante su vuelo para la solicitud de visado, deberemos dirigirnos al mostrador correspondiente bien señalizado en el que suelen estar sentados en fila entre 8 y 10 funcionarios. Se entregan los impresos, el pasaporte y una fotografía de pasaporte al primer funcionario de la izquierda y pasamos a esperar delante del último funcionario de la derecha. Nuestro pasaporte irá pasando de mano en mano hasta llegar a éste que, para entregarlo, no nos llamará por nuestro “impronunciable nombre” si no que mostrará la página con la fotografía para que nosotros reconozcamos si el documento nos pertenece. Cuando nos lo de, habrá que pagar el importe del visado y recoger el recibo. El siguiente paso es hacer la cola del control de inmigración donde presentaremos el pasaporte, el recibo que nos acaban de dar y los impresos de Arrival/Departure (Entry/Exit). La cartulina con el membrete “Departure” quedará grapada en el pasaporte y nos será requerida cuando abandonemos el país. Terminado este trámite ya podemos recoger las maletas, entregar el impreso de aduana y buscar a nuestro guía a la salida de la terminal. Nos esperará con un cartel de “Sedatours” y nuestro nombre o el nombre del grupo bien visible.

VISADO EXPRÉS: si se opta por la opción de visado Exprés, a la entrada de la sala internacional del aeropuerto nos estará esperando un policía de fronteras con un cartel con nuestro nombre, nombre del grupo o nombre de la agencia. Hay que entregarle el pasaporte, los impresos y la fotografía. El policía nos acompañará sin hacer ninguna cola ni pasar ningún control hasta la sala de recogida de equipajes y, a la llegada de éstos, a la salida. Nos dejará una vez hayamos contactado con su guía Sedatours que ha acudido a recibirnos. También nos estragará nuestro pasaporte debidamente cumplimentado y sellado.

IMPORTANTE: La opción Visado Exprés sólo se encuentra disponible en los aeropuertos de Phnom Penh, Siem Reap , así como en el puesto fronterizo de Poipet cuando se entra desde Tailandia por carretera.

• Mi inglés no es muy bueno, ¿cómo puedo rellenar los formularios y comunicarme con el personal de tierra e inmigración?.

Sedatours puede ayudarte a llenar los distintos formularios con antelación y enviarte una copia por email para que los utilices como una guía para rellenar los originales

NOTA: En ningún caso las copias pueden reemplazar a los formularios originales entregados momentos antes de la llegada).

Si crees que necesitarás asistencia adicional, su guía Sedatours puede solicitar un permiso especial (sujeto a suplemento) para entrar en el aeropuerto y asistirle desde que ponga el pié en tierra. Éste servicio se recomienda sea contratado junto con el VISADO EXPRÉS a fin de agilizar el trámite todo lo posible.

• ¿Quién me espera en el aeropuerto? ¿dónde? ¿cómo lo reconozco?.

A la salida de la terminal de llegadas, justo después de recoger su equipaje, su guía le estará esperando sosteniendo un cartel con el membrete/logo de Sedatours y su nombre o nombre del grupo en grande y claramente visible.

• No me gusta hacer cola, ni rellenar formularios de inmigración. ¿Hay alguna forma de evitarlo?

Sedatours ofrece el servicio de Visado Exprés, el cual es un procedimiento de obtención del visado a la llegada en los aeropuertos de Phnom Penh y Siem Reap, mucho más rápido y cómodo que el procedimiento habitual.

¿Cómo funciona el visado exprés?
Un miembro de la policía de inmigración que trabaja en colaboración con Sedatours espera a los clientes a la entrada de la sala internacional del aeropuerto (a pocos metros de la escalerilla del avión) mostrando un cartel con sus nombres, nombre del grupo o nombre de la agencia a la que pertenece. Una vez identificados, los visitantes entregan al policía el pasaporte, los tres impresos debidamente cumplimentados que les han facilitado en el avión (impreso de petición de visado, impreso de “Entry-Exit” e impreso de aduanas) y una fotografía reciente tamaño pasaporte. No han de entregar ninguna cantidad de dinero.
Este mismo policía acompañará directamente a los clientes a la sala de recogida de equipajes SIN QUE TENGAN QUE HACER ABSOLUTAMENTE NINGUNA COLA ni pasar por ningún control.
Mientras llegan los equipajes la policía prepara el visado y el estampado del sello de entrada en el pasaporte sin molestar para nada a los clientes.
Cuando los visitantes hayan recogido los equipajes, este mismo policía les acompañara a la salida, les dejará en manos del guía-acompañante Sedatours que haya acudido a recibirles y les entregará los pasaportes debidamente cumplimentados.
¿Cómo se paga el visado exprés?
El importe del visado exprés será cargado en la factura de su viaje como un servicio adicional, el cual deberá ser añadido a la lista de servicios que desee contratar con nosotros a través de la página web. Los clientes no deberán pagar ninguna cantidad por el concepto de visado ni a la llegada ni a la salida de Camboya.
¿Cuándo tenemos un grupo, podemos hacer el visado exprés solo para algunos participantes?
No. El Visado Exprés ha de hacerse siempre para grupos completos ya sea para 1 persona o para 200. No es posible que algunos participantes del mismo grupo hagan el visado normal y otros el Visado Exprés, ya que los que hayan optado por contratarlo deberán esperar a los que no lo hayan hecho a la salida de la terminal, quedando anulada una de las razones que justificaría su contratación y  que no es otra que el ahorro de tiempo y la agilización del tramite.
¿Se puede hacer el visado exprés llegando por carretera o barca?
No. El visado exprés sólo puede hacerse en los aeropuertos de Siem Reap y Phnom Penh.
¿Cómo se solicita el visado exprés?
Se solicita en el mismo momento de hacer la solicitud de la reserva del viaje. Necesitamos los nombres y apellidos de todos los participantes escritos tal y como figuran en el pasaporte y el número de pasaporte. No necesitamos ningún dato más.

• ¿Una vez llegue al país, cómo y a quién puedo contactar en caso de necesitar ayuda o emergencia?.

Todos los programas e itinerarios Sedatours incluyen la bienvenida y el traslado a la llegada con servicio de guía en español (o portugués sujeto a suplemento). En el improbable supuesto de que a su llegada no se encontrara con su guía, le recomendamos mantener la calma, ponerse cómodos y esperar tranquilamente a la salida, ya que lo más probable sea que su guía le esté buscando. No intente llegar al hotel por sus propios medios, ya que eso provocará mayor descoordinación y confusión.

En el caso de que, pasados unos 30 minutos de rigor su guía no le haya encontrado, por favor, diríjase al mostrador de la asociación de taxis (“Taxi Service”), muéstrele el nombre de nuestra agencia y solicítele hacer una llamada a nuestro teléfono de atención 24 horas.

El país:

• ¿Cuál es el uso horario en Camboya?

GMT + 7. Hora uniforme en todo el país. No hay cambio verano/invierno.

• ¿Cuál es el idioma oficial en Camboya?.

Hablada por unas 16 millones de personas, el Khmer es la lengua oficial de Camboya, y es el segundo idioma más hablada de los categorizados como austro-asiáticos después del vietnamita, no obstante, a diferencia de éste y de otros idiomas de la región no es un lenguaje tonal.

Sus orígenes y evolución han ido de la mano de su historia  y sobre todo de la sombra alargada del Imperio de Angkor, el cual extendió su dominio e influencia en toda la región durante 5 siglos. Influenciada por el Pali y el Sanscrito en su versión más formal y monástica, su alfabeto cuenta con 33 consonantes y 36 vocales dependientes e independientes, cuya combinación genera infinidad de sonidos desconocidos e inaudibles para los occidentales.

Sin embargo, gramaticalmente es un idioma muy sencillo, sin tiempos ni conjugaciones verbales, genero, conjunciones, plural-singular, pronombres ni artículos. Como idioma “analítico” establece el significado en función del orden y la combinación de las palabras en el contexto de la frase.

Con respecto al segundo idioma “oficioso” hablado por la población, al igual que en otras antiguas colonias francesas, la generación mayor educada a menudo habla muy bien francés, mientras que la generación más joven prefiere el inglés. Fuera de los principales centros de Phnom Penh y Siem Reap la mayoría de la gente habla sólo khmer, pero no es ningún problema para encontrar a alguien que está entrenado en inglés básico.

• ¿Cuál es la religión oficial en Camboya?

Camboya es un país budista. De hecho el Budismo como religión practicada ha existido en Camboya desde al menos el siglo V DC. Sin embargo no fue hasta el siglo XIII cuando el Budismo Theravada se convirtió en la religión oficial del estado hasta nuestros días, con la excepción del funesto periodo en el que los Khmeres Rojos gobernaron el país.

Aunque se practican otras religiones, tales como el Islam, el Cristianismo y varias creencias tribales animistas,  el budismo es seguido por el 95% de la población.

• ¿Cuál es el sistema político en Camboya?

Oficialmente Camboya es una monarquía parlamentaria, no obstante, al no haber conocido la alternancia política desde las primeras elecciones celebradas hace ya varias décadas después de la guerra civil, hablamos de una democracia inédita y que aún no ha sido refrendada por la vía de los hechos.

Paralelamente tanto las instituciones públicas como el tejido social y económico conviven con un grado muy alto de corrupción orgánica que fomenta el clientelismo y el patriarcado.

• ¿Cuál es el nivel de vida en Camboya? ¿Es caro vivir y/o viajar en Camboya?

Todo dependerá de su estilo de viaje y nivel de comodidad al que esté acostumbrado.

A continuación les indicamos una lista de precios básicos a modo de orientación:

  • Comida en un restaurante local en zona no turística: 3 a 5 dólares.
  • Comida en un restaurante mediano local: 5 a 9 dólares.
  • Comida en un restaurante mediano en zona turística: 10 a 20 dólares.
  • Comida en un restaurante de lujo: + 25 dólares.
  • Moto-Taxi. En función de la distancia de 1 a 2 dólares.
  • Tuc tuc: de 2 a 4 dólares.
  • Cerveza Local en restaurante: 1-2 dólares.
  • Cerveza de importación en restaurante: a partir de 3 dólares.
  • Botella de agua pequeña: ½ dólar.
  • Botella de agua grande: 1 dólares.
  • Paquete de cigarrillos importación: 1,25 dólares.
  • Entradas a los monumentos: entre 1 y 20 dólares, excepto en los templos de Angkor (ver tabla de precios entradas)
  • Servicio de lavandería (en la calle): 1 kilo de ropa – 1 dólar
  • Alojamiento 2*: 15-35 dólares/noche.
  • Alojamiento 3*: 35-65 dólares/noche
  • Alojamiento 4*. 70-160 dólares/noche
  • Alojamiento 5*. 150 – 450 dólares/noche.
  • Alojamiento Boutique: 40 – 250 dólares/noche.

• Llevo algunos aparatos electrónicos y necesito recargar baterías cada cierto tiempo.

La corriente eléctrica es de 220 V (50 Hz). La mayoría de los enchufes son tipo A/C/G, o de dos polos redondos o planos.

El sistema eléctrico camboyano es todavía un poco precario por lo que, fuera de las grandes ciudades los cortes de suministro son frecuentes especialmente en época de lluvias. Los hoteles suelen tener siempre a punto un generador. No hay problema para recargar baterías.

En los alojamientos en refugios forestales o en casas particulares alejadas de las grandes poblaciones es posible que sólo se pueda disfrutar de electricidad durante unas horas al día, aunque suele haber una batería a mano para garantizar la luz de 2 o 3 bombillas en la madrugada.

• ¿Cuáles son los horarios de las tiendas y comercios?

El horario laboral en la administración pública es de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 con una pausa alrededor de las 11:30-12:00 para el almuerzo.

Los bancos abren de 08:00 a 15:30 de lunes a viernes y de 08:00 a 12:00 los sábados. Domingos no trabajan.

Los mercados y la mayoría de tiendas abren todos los días de la semana, los primeros de 0600 a 1800 horas (aunque la sección de alimentación suele cerrar antes) y los segundos de 08:00 a 18:00 horas, aunque no es raro encontrar grandes almacenes, supermercados y algunas tiendas abiertas hasta más tarde.

Los monumentos importantes abren de 08:00 a 11:00 h. y de 14:30 a 17:00.

Muchos comercios y monumentos están cerrados los días de grandes festividades (Año Nuevo Khmer, Fiesta de los Difuntos, Festival del Agua, etc).

Los templos de Angkor no cierran ningún día del año, y se pueden visitar desde 5 de la mañana hasta las 6 de la tarde. En realidad no cierran en el sentido literal del término, ya que hay numerosos asentamientos que residen en el interior del parque y no hay una barrera o puerta que límite el acceso. Sería más correcto decir que los visitantes extranjeros  deben abandonar el área a las 18:00 horas.

• ¿Camboya tiene costa? ¿Tiene playas bonitas?

Camboya cuenta con unos 435 kilómetros de costa y unas 60 islas, la mayoría de las cuales se encuentran situadas muy cerca de tierra firme. Sihanoukville es el destino de playa más popular del país, y parada casi obligada si se quiere visitar las paradisiacas islas de Koh Rong o Koh Rong Samleom.

Otros lugares de interés son, la localidad de Kep, La Isla Conejo y el río Tatai en la provincia de Koh Kong.

Sedatours tiene varios programas e itinerarios que incluyen estos lugares en su recorrido.

No dudes en consultarnos.

Transporte y vías de comunicación:

• Introducción

La forma más cómoda de desplazarse dentro del país es en avión, aunque no la más recomendable si se quiere conocer bien el país, y/o le gusta viajar sosegadamente. Hay muchos vuelos diarios entre Phnom Penh y Siem Reap así como de Siem Reap a Sihanoukville. Los vuelos entre Phnom Penh y los otros aeropuertos domésticos son, hoy por hoy, un proyecto.

Las carreteras camboyanas con una merecida fama de “pésimas”, han sufrido una gran remodelación. Actualmente puede decirse que todas las carreteras que unen ciudades importantes son totalmente nuevas. Tan solo quedan algunos tramos en mal estado en las provincias más remotas.

• ¿Cuál es la mejor forma de moverme en las ciudades o en trayectos cortos?

El tuc tuc o moto remolque es el medio más barato, cómodo y divertido de moverse por la ciudad. Es importante acordar el precio por el servicio antes de subirse a fin de evitar malos entendidos y sorpresas. Los camboyanos en general sabrán mantener el acuerdo al que hayan llegado.  Hay que tener que el precio puede verse incrementado a altas horas de la noche.

IMPORTANTE: Si bien el tuc tuc puede ser un medio de transporte ideal para trayectos cortos, lo desaconsejamos si el recorrido implica carreteras nacionales con afluencia de vehículos pesados y altas velocidades, trayectos largos y por zonas rurales.

• ¿Cómo es el transporte público?

Operan en Camboya compañías de autobuses con coches nuevos y cómodos. Este tipo de transporte ha substituido completamente al transporte fluvial que prácticamente ha dejado de operar.

Dentro de las ciudades encontraremos fácilmente moto-taxis y motos con remolque (una moto a la que se ha unido un remolque cubierto con dos filas de asientos para pasajeros).

Desde 2014 ha empezado a operar una red de autobuses urbanos en Phnom Penh con cierto éxito aunque, por el momento, las líneas todavía son muy pocas.

• ¿Se puede viajar en tren?

El único ferrocarril que funciona en el país opera de forma regular desde Phnom Penh a Sihanoukville pero sólo para  mercancías. La opción para pasajeros está disponible los fines de semana, pero el servicio está en periodo indefinido de prueba, con horarios irregulares y con averías frecuentes.

• ¿Puedo alquilar un coche o una motocicleta en Camboya?.

No se puede alquilar coche sin conductor.

Actualmente se puede alquilar motocicletas en todas las capitales de provincia, no obstante lo desaconsejamos debido a lo siguiente:

  • La mayoría de los camboyanos que conducen jamás han estudiado en un autoescuela, y los que lo han hecho no han pasado el examen de conducir sin la ayuda de una módica cantidad debajo de la mesa.
  • Las empresas de alquiler se preocupan muy poco del mantenimiento de las motocicletas, con lo que no es extraño encontrar aceleradores oxidados que se quedan atascados, frenos que no frenan, amortiguadores inexistentes, etc.
  • En caso de accidente, ninguna compañía aseguradora se hará cargo de los daños personales, a terceros y/o a la propiedad. Si desea que una compañía le cubra en caso de siniestro, deberá suscribir un seguro especial bastante más caro que el convencional.

Telecomunicaciones ( teléfono, internet, wifi, 3G y 4G ):

• Introducción

El servicio de telecomunicaciones en Camboya ha mejorado extraordinariamente en los últimos años aunque, como en todos los destinos turísticos, las llamadas internacionales son caras si se realizan desde hoteles. Si hay que llamar a casa es mejor hacerlo desde tu propio teléfono usando la wifi de los hoteles y/o restaurantes, o si se trata de un terminal liberado, con una SIM local. Ésta última opción es muy recomendable y muy fácil de activar: simplemente se compra una tarjeta SIM una vez que esté en Camboya y la inserta en su teléfono. El personal que le venda la SIM le ayudará con la configuración de red. Las llamadas internacionales son muy baratas y podrá disponer de 3G en todo el país y 4G en las principales ciudades para sus aplicaciones y redes sociales.

IMPORTANTE: Para que esta opción funciones su terminal debe estar liberado.

Por otra parte, si necesita tener su número habitual operativo, los teléfonos portátiles (smartphones) funcionan si se ha activado la cobertura internacional con la operadora en Camboya o Vietnam, aunque siempre hay que tener presente que el precio de la llamada, tanto si se recibe como si se llama, es superior a los 3 dólares por minuto.

El servicio de correos es barato pero muy poco eficaz. Si enviamos una carta o postal, con toda seguridad llegaremos nosotros a casa mucho antes que ella.

Las grandes compañías mundiales de mensajería operan en Camboya, tales como DHL o FedEx.

• ¿Puede encontrar wifi fácilmente?.

Mientras se encuentre en zonas urbanas y/o turísticas de los principales núcleos de población del país, dispondremos de wifi casi en todas partes: Hoteles, restaurantes, tiendas, aeropuertos, bancos, centros comerciales, etc ofrecen conexión gratuita a sus clientes y/o visitantes ocasionales que lo soliciten.

• ¿Puedo usar mi número de teléfono en Camboya?

Sí, siempre y cuando su operador haya habilitado la opción de cobertura internacional y no haya bloqueado su teléfono. Debe comunicarse con su proveedor para averiguar si su teléfono funcionará correctamente y revisar las tarifas de llamadas internacionales con roaming. Camboya utiliza el sistema móvil GSM y el precio por minuto pueden ser extremadamente alto.

• ¿Cómo puedo obtener internet 3-4G y llamadas en mi teléfono?

Puede comprar una tarjeta SIM local una vez que esté en Camboya y/o Vietnam y la inserta en su teléfono. El personal que le venda la SIM le ayudará con la configuración de red. Las llamadas internacionales son muy baratas y podrá disponer de 3 y 4g en todo el país para sus aplicaciones y redes sociales.

IMPORTANTE: Para que esta opción funciones su terminal debe estar liberado.

Comida, bebida y dieta:

• Introducción

Inmerecidamente, la cocina camboyana es una gran desconocida en el panorama internacional, y aunque es fácil encontrar similitudes con la gastronomía de los países vecinos, tiene una historia y una personalidad propia que le confiere entidad  y la convierten en una opción única en la región.

• ¿Cómo es la comida camboyana?

Al igual que su cultura, la cocina camboyana representa una simbiosis perfecta entre la influencia hindú y la gastronomía china, matizada y enriquecida en otros países del entorno como Vietnam o Tailandia.

Así, encontramos una variada lista de curris, la mayoría no picantes, que utilizan la base tradicional de especias de la india para darle un toque local añadiendo ingredientes y productos locales. De hecho, el plato nacional camboyano es el “Amok”,un curri verde muy suave con base de leche de coco al que generalmente se le añade pescado.

Por el lado asiático encontramos infinidad de sopas, ensaladas y salteados para todos los gustos.

La influencia francesa durante la época colonial introdujo la costumbre de poner el picante fuera del plato, a fin de que pudiera ser añadido al gusto; lo que la hace apta y agradable para todo tipo de paladares.

Por lo tanto, dejando aparte el arroz hervido, que siempre está presente, una comida camboyana debe ofrecer una sopa que se sirve y come junto con los demás platos. Las hay de muchas clases pero las más conocidas son las de pescado con un cierto sabor agridulce, las de marisco, las de carne con perfume de jengibre, las de coco y las de piña. Otro plato imprescindible en la mesa son las ensaladas, por cierto, muy diferentes a las que conocemos en occidente. Normalmente se componen de tres hierbas que también acompañan a multitud de platos de la cocina khmer: coriandro, hojas de menta y citronela. Hay que remarcar la ensalada a base de buey y legumbres perfumada con estas tres hierbas. Es francamente deliciosa aunque la carne de buey suele estar siempre bastante dura.
Camboya es un país atravesado por dos grandes ríos: el Mekong y el Tonle Sap que forma en la región de Siem Reap un lago de agua dulce del mismo nombre, considerado como el más grande del Sudeste de Asia. No es pues descabellado pensar que el pescado de río es uno de los ingredientes básicos de la dieta camboyana. Efectivamente el pescado a la brasa, preparado de muy diversas formas podría casi considerarse como el plato más popular. Se come en pequeños trozos envueltos en una hoja de verdura (lechuga o espinaca) y se moja en una sabrosa salsa con cacahuetes que recuerda al Nam Pla tailandés aunque de sabor más suave. El amok, pescado con leche de coco, es uno de los platos más deliciosos de la cocina local. Hay especies que se cocinan al vapor y se sirven enteros, otros que se rellenan con gambas secas y muchos otros que, simplemente, se fríen y se acompañan con legumbres o verduras. En la comida camboyana solo unos pocos platos son picantes y, en cualquier caso, muchísimo menos que en Tailandia o la India. Por último una referencia a las frutas tropicales: deliciosos y pequeños plátanos, rambutanes, piñas extremadamente dulces, mangos, durian cuyo olor se percibe a centenares de metros… La lista es tan grande como en los países vecinos. Podríamos hacer un viaje de 15 días a Camboya alimentándonos sólo de frutas y probablemente no llegaríamos a cansarnos nunca. Por lo que se refiere a las bebidas no tomar nunca agua del grifo. Beber siempre agua embotellada que es muy fácil de encontrar, cervezas locales y de importación o refrescos.

Los mejores lugares para probar auténtica comida camboyana son los mercados y los pequeños restaurantes locales y turísticos. Los hay por todas partes y de todos precios.

• ¿Hay restaurantes vegetarianos?

Al igual que en muchos otros países budistas, la comida vegetariana en general está disponible en la mayoría de los menús locales. Además la oferta vegetariana se ve ampliada con los muchos y excelentes restaurantes de comida hindú que han proliferado desde el comienzo del turismo como fenómeno de masas.

A éstas singularidades propias de la región hay que añadir los establecimientos regentados por miembros de la comunidad expatriada, la cual, desde todos los rincones del planeta están popularizando restaurantes veganos, paleo, etc.

• ¿Dónde puedo comer comida local de forma segura?

En los restaurantes de las zonas turísticas miles de viajeros comen a diario sin ningún problema. Hay que tener en cuenta que estos establecimientos viven de los comentarios y recomendaciones que sus clientes hacen en internet o entre sus amigos y conocidos, con lo que se extreman las precauciones para que dichos comentarios sean positivos.

Propinas y regateos:

• ¿Es obligatorio dejar propina?

Las propinas, aun no siendo una práctica obligatoria en Camboya, siempre será bienvenida como símbolo de reconocimiento a un buen servicio y, por supuesto, es más habitual en ambientes turísticos (maleteros, botones, etc.). Es normal dar una propina a nuestro guía y chofer si consideramos que nos han proporcionado un buen servicio.

Los transportes colectivos tienen precio fijo pero si se alquila un coche o furgoneta hay que acordar el precio antes de salir y pagar siempre a la llegada a destino excepto que sea un alquiler a través de operadores turísticos.

• Nunca estoy seguro de cuánto debo dejar de propina, ¿alguna recomendación?

Tenga en cuenta que el sueldo medio para un trabajador no cualificado en Camboya es de unos 100 dólares mensuales. Dicho esto, como criterio general ofrecemos las siguientes recomendaciones, aunque, al ser algo subjetivo y vinculado a las circunstancia particulares de cada caso, usted tiene siempre la última palabra.

Recomendamos dejar siempre el doble de propina al guía que al conductor. Una cantidad razonable como propina para el/la guía, podría ser de 10 a 20 USD por día en tours de menos de una semana y de 10 a 15 USD/día para los recorridos que impliquen más de una semana. Ésta recomendación deberá ser matizada dependiendo de si la propina recae en un viajero solo, en una pareja, o en un grupo grande, ya que si son pocos a repartir puede suponer un desembolso importante para recorridos de muchos días.

IMPORTANTE: La propina no es obligatoria, y la recomendamos en aquellos casos donde el cliente desee premiar un buen servicio.

Para botones y porteadores en los hoteles, se les puede dar una sola propina el último día que abarque el servicio durante toda su estancia. Entre 1 y 5 dólares suele ser suficiente.

• ¿Hay cultura de regateo en Camboya? ¿Qué cosas puedo y que cosas no puedo regatear el precio?

El regateo es muy habitual especialmente en mercados y tiendas. Los camboyanos lo practican habitualmente aunque no hay que apurar tanto como en los países Árabes. No se regatea al comprar comida aunque sea en el mercado o tiendas locales. Tampoco en los supermercados ni en tiendas o almacenes que tienen precio fijo. Por el contrario, siempre hay que negociar el precio al comprar suvenires en los mercados. El turista siempre puede probar a bajar el precio cuando toma una moto taxi, un triciclo, una moto con remolque o un taxi.

De compras:

• Me gustaría comprar algunos artículos típicos para mi casa y/o para regalar, ¿dónde me recomiendan ir?

Aunque sin llegar a ser un “país bazar”, hay bastantes cosas interesantes que comprar en Camboya. En los lugares para turistas se impone el regateo. Los camboyanos son muy razonables cuando fijan los precios aunque siempre se aumentan si el comprador es un extranjero.

Seda y tejidos. Es mundialmente conocida y de gran calidad la seda camboyana hecha a mano y teñida con pigmentos naturales. Escultura en piedra, procedente de los talleres de artesanos de Siem Reap, imitaciones magníficas de las figuras de Angkor. Tallas, y trabajo tradicional de la madera que da magníficos objetos decorativos. Oro y piedras semi-preciosas. Pinturas. Cuadros sobre Angkor pueden encontrarse en algunas galerías de Siem Reap y Phnom Penh, así como pintura sobre la seda. Antigüedades. Pueden encontrarse muchas antigüedades (cerámicas, muebles, instrumentos de música, estatuas de Buda, etc.) a buenos precios pero, en este caso, hay que ser un buen conocedor para reconocer las imitaciones. Es importante recordar que para la exportación de determinados objetos es necesario un permiso de las autoridades. Si éstos son muy voluminosos pueden ser enviados por barco pero hay que informase de las tasas que tendremos que pagar tanto para la salida de Camboya como en la aduana de nuestro país.

Vestidos de conocidas marcas internacionales son fabricados en Camboya y pueden comprarse a muy buen precio.

Por último y no por ello menos importante, mención aparte merece Los Artisans D’Angkor, una cooperativa social que emplea a más de 1000 artesanos en la provincia de Siem Reap y cuya calidad es reconocida a nivel mundial. Si usted quiere huir de imitaciones estandarizadas o réplicas de dudosa procedencia, éste, sin lugar a dudas es el lugar al que debe dirigirse.

• ¿Puedo pagar mis compras con tarjeta de crédito/débito?

RECUERDE: Aunque poco a poco comienza a extenderse su uso, solo unos pocos establecimientos acreditados aceptan tarjeta de crédito/débito como forma de pago. El resto de negocios, tiendas, mercados y establecimientos solo aceptan dinero en efectivo, con lo que no es buena idea dejar el hotel llevando solo dinero de plástico en la cartera.

IMPORTANTE: En los casos en que pueda utilizar su tarjeta de crédito, se le cobrará una comisión que ronda el  3-4%, ya que, al contrario que pasa en Europa y América, las comisiones bancarias no se prorratean en el precio del artículo/servicio.

Lavandería:

• Nota informativa

En todas las ciudades y poblaciones importantes del país, así como muchas capitales de provincia disponen de servicio de lavandería complementario al dispensado en los hoteles, el cual suele ser bastante más caro.

Hasta hace muy poco las lavanderías disponibles lavaban nuestra ropa a mano y la secaban al aire, lo que demoraba considerablemente el proceso. Hoy en día, todas las lavanderías disponen de lavadoras, secadoras y planchado. La limpieza en seco también está disponible, pero no en todos los casos.

El precio oscila entre 1 y 2 dólares el kilo de ropa, y algunas empresas le dejarán la ropa limpia y planchada en su hotel.

Fiestas y celebraciones:

• Nota informativa

Camboya es uno de los países del mundo que tiene más días festivos. La mayoría se fijan según el calendario lunar por lo que los días de fiesta varían cada año.

En general son días señalados el día de Navidad, el día de Año Nuevo, el 7 de Febrero (día de la conmemoración del final del régimen de los Khmeres Rojos) y el Año Nuevo Chino.

Además son festividades importantes el Año Nuevo Khmer (a mitad de Abril), la Fiesta del Trabajo (1 de Mayo), El Chat Preah Nengkal (ritual agrícola a principios de Mayo), el Visakha Puja (se celebra el nacimiento, iluminación y muerte de Buda el 15º día después del 6º mes lunar), el P’Chum Ben (fiesta de los difuntos entre mediados de septiembre y octubre), Aniversario del Rey Sihanouk (del 30 de octubre al 1 de noviembre) y el Bon Om Tuk (marca la inversión del curso de las aguas del Mekong al Tonle Sap al principio de la estación seca, alrededor del 15 de Noviembre).

Normas de conducta:

• Introducción

A pesar  de la globalización y de los avances en las telecomunicaciones, Camboya sigue siendo un país muy conservador y tradicional, donde observar las formas y convencionalismos resulta esencial si desea ganarse el respeto y consideración de vecinos y conocidos.

Por otra parte, las secuelas y heridas de la guerra civil aún siguen presentes en el tejido social, generando un sentimiento de desconfianza entre desconocidos. Por lo tanto la forma en la que los camboyanos dividen y juzgan a las personas y al mundo que les rodea se basa en un complejo y estricto código de imagen y conducta.

Así dependiendo de tu forma de actuar serás inmediatamente catalogado como:  Educado, irrespetuoso, fiable, solvente, equilibrado, pobre, mentiroso, competente, inmaduro, impulsivo, etc.

Dicho esto es importante señalar que los camboyanos en general disculpan a los turistas y extranjeros si éstos no se  comportan o visten adecuadamente según su criterio, con lo que ningún camboyano le va a llamar la atención a este respecto. Así que, en caso de duda, lo mejor es tirar del sentido común y de la naturalidad, la cual muy pocas veces ofende a nadie.

• No quiero ser irrespetuoso con mi comportamiento y observar las normas de conducta del país.

Esa actitud y disposición será muy apreciada y bien recibida entre los locales. En este sentido, como norma general deberá tener en cuenta lo siguiente:

  • Sea respetuoso con los ancianos. Desde un punto de vista demográfico, el porcentaje de personas mayores de 60 años en este país es muy pequeño, con lo que, haber sobrevivido al contexto de guerra civil, genocidio y pobreza en los últimos 50 años, se considera por si mismo un acto de estimable consideración. Unido a esto, el budismo venera la experiencia y la actitud desapegada de los deseos de aquellos que se preparan para la siguiente reencarnación, y así ese reconocimiento queda patente en las numerosas ceremonias y celebraciones, donde el culto y la veneración a los padres y ancianos es frecuente.
  • Los gritos o las exhibiciones públicas de emoción excesiva son considerados descorteses y propio de gente sin cultura ni autocontrol.
  • Quítese los zapatos antes de entrar en un templo o en la casa de alguien. Es una forma muy extendida de mostrar respecto y agradecimiento por haber sido invitado.
  • Cubra sus hombros, y rodillas cuando entre en pagodas y templos.
  • No señale con el dedo o con la planta del pie a otra persona o a la imagen de buda .
  • No toque la cabeza de las personas adultas.
  • No subestime la importancia de su indumentaria y calzado, los camboyanos son muy conservadores cuando se trata de la ropa, y no dude que le juzgarán en consecuencia.
  • A las mujeres se les prohíbe tocar a los monjes. Una mujer tampoco puede dar ofrendas y/o cosas directamente a un monje, para hacerlo deberá colocarlo sobre el regazo de su túnica, la bolsa o en una mesa para que él lo recoja.
  • No utilizar pantalones, ropa interior, calcetines o zapatos a modo de almohada. La cabeza es considerada la parte más sagrada del cuerpo, con lo que no está bien visto que nada “impuro” entre en contacto con ella.
  • No pasar los pies por encima de la cabeza o el cuerpo de alguien que se encuentre sentado y/o acostado en el suelo. Para sortearlo deberá dar un educado rodeo.
  • Los gestos de afecto con la pareja tales como: besarse, abrazarse, cogerse la mano en público, etc no están bien vistos entre los camboyanos. Con lo que, es normal que despierten sorpresa, incomodidad o sentido del ridículo cuando los observan en los extranjeros.

NOTA: Es importante señalar que los camboyanos en general disculpan a los turistas y extranjeros si éstos no se  comportan o visten adecuadamente según su criterio, con lo que ningún camboyano le va a llamar la atención a este respecto. Así que, en caso de duda, lo mejor es tirar del sentido común y de la naturalidad, la cual muy pocas veces ofende a nadie.

• ¿Debo seguir algún precepto cuando visite lugares de culto y templos?

Es importante señalar que, algunos Templos de Angkor, aparte de ser lugares de visita, también son considerados lugares de culto. Dichos templos son: El templo de Baphuon, el tercer nivel de Angkor Wat y el templo de Banteay Srei.

Si bien podremos visitarlos sin descalzarnos deberemos observar el precepto referido a la indumentaria; con los hombros y las rodillas cubiertas.

Los preceptos más importante a la hora de visitar templos y pagodas son los siguientes:

  • Quítese los zapatos antes de entrar en un templo o en la casa de alguien. Es una forma muy extendida de mostrar respecto y agradecimiento por haber sido invitado.
  • Cubra sus hombros, y rodillas cuando entre en pagodas y templos.
  • No señale con el dedo o con la planta del pie a otra persona o a la imagen de buda .
  • A las mujeres se les prohíbe tocar a los monjes. Una mujer tampoco puede dar ofrendas y/o cosas directamente a un monje, para hacerlo deberá colocarlo sobre el regazo de su túnica, la bolsa o en una mesa para que él lo recoja.